Trabajos finales de carrera de postgrado

Permanent URI for this collection

Estos trabajos de fin de carrera son obras producidas por estudiantes, que se originan en los procesos formativos de la universidad.

Tienen propósitos culturales y educativos. No son productos comerciales y su difusión pública no está autorizada.

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 148
  • Item
    CargoRápido! Plataforma digital para conectar carga terrestre con transportistas
    (Universidad ORT Uruguay, 2023) Mello, Andrés Xavier de; Chipito, Ignacio; Casulo, Martín
    El plan propone el desarrollo de una plataforma digital llamada CargoRápido!, que permitirá a los dadores de carga visibilizar su demanda y a los transportistas realizar ofertas. Una vez aceptadas, los transportistas deberán pagar una comisión al finalizar el viaje acordado. Así, se logrará facilitar, formalizar y agilizar la conexión entre dadores de carga y empresas transportistas a través de una solución tecnológica que propone elevar los niveles de productividad y eficiencia del sector, gestionando una red de empresas seguras para contratar.
  • Item
    Prisma. Clínicas oftalmológicas
    (Universidad ORT Uruguay, 2023) Cisnero, Elizabeth; Linares, Natalia; Stipanicic, Federico; Astigarraga, Lucía
    El plan plantea la implementación de una serie de consultorios oftalmológicos montados estratégicamente en el interior del país con una agenda con amplia disponibilidad de consultas y la incorporación de equipos de paraclínica diagnóstica portátiles (campímetro, ecógrafo con paquímetro, OCT) que rotarán entre los distintos consultorios. Estos equipos actualmente no están disponibles en las ciudades donde se instalarán los consultorios, lo que satisfará la demanda tanto de atención oftalmológica de policlínica como de estudios paraclínicos.
  • Item
    Lined3D. Sistema de construcción 3D
    (Universidad ORT Uruguay, 2023) Pasarello, Paula; Montauban, Rodolfo; Maschi, Stefano; Chiappara, Nicolás
    El trabajo plantea la posibilidad de crear una empresa que brinde servicios de construcción mediante tecnología de impresión 3D en la etapa de levantamiento de paredes. Este sistema aumentará la productividad mediante la incorporación de tecnología, disminuyendo tiempos e incidencia de mano de obra y con la ventaja competitiva de utilizar cemento como material principal, logrando las mismas aptitudes que en el sistema tradicional.
  • Item
    CardioDEV. Diagnóstico virtual de patologías cardiovasculares a partir de biomodelos 3D
    (Universidad ORT Uruguay, 2023) Lafluf, María Victoria; Rodríguez Dopico, Fernando; Recoba Carro, Virginia; Moreno, Natalia
    CardioDEV ofrecerá un servicio tecnológico consultivo para el diagnóstico endovascular y planificación quirúrgica con base en la generación de biomodelos 3D virtuales. Implicará aprovechar la información existente que los mismos médicos ya tienen en las angiotomografías computadas, y expandir su impacto, a través de tecnología disruptiva que permita un mejor abordaje en procedimientos críticos para la salud de los pacientes. El servicio se realizará a través del portal web de CardioDEV, donde el médico autorizado que solicita el modelo ingresará y cargará los archivos de la angiotomografía computada que se tomará de base. Una vez generado el biomodelo 3D, se realizará por parte del imagenólogo el diagnóstico endovascular virtual que será informado a través del portal y se coordinará una reunión de 30 minutos con el médico solicitante.
  • Item
    Creación de valor financiero a través del impacto ESG creado en el marco de la Certificación B. Estudio de caso en Uruguay
    (Universidad ORT Uruguay, 2025) Ferreira Sfeir, Sofía; González Migues, Yessica; Yordi, Lucía; Gambetta, Nicolás
    La Certificación B, otorgada por la organización sin fines de lucro B Lab, reconoce a aquellas empresas que demuestran un firme compromiso con altos estándares de desempeño social, ambiental, divulgación de información y responsabilidad. Este estudio tiene como objetivo principal analizar cómo las prácticas sostenibles adoptadas por Empresas B en Uruguay, en el marco de dicha certificación, generan valor financiero para las organizaciones. Es decir, se busca determinar si las acciones orientadas al impacto social y ambiental contribuyen efectivamente al rendimiento económico empresarial.