Exponiendo Latinoamérica : Construyendo una imagen de la arquitectura latinoamericana reflejada en la Bienal de Venecia

dc.contributor.advisorNisivoccia, Emilioes
dc.creatorDanon, Alejandro
dc.creatorSapolinski, Oscar
dc.date.accessioned2018-11-16T07:54:46Z
dc.date.available2018-11-16T07:54:46Z
dc.date.issued2018es
dc.descriptionIncluye Bibliografíaes
dc.description.abstractEl trabajo busca determinar cuál es la imagen actual que se brinda de la arquitectura latinoamericana. Para ello se centra en uno de los eventos más importantes de la actualidad como es la Bienal de Arquitectura de Venecia. Este marco es considerado como una vitrina particular hacia el mundo ofreciendo un espacio donde los distintos países y arquitectos exhiben diversas ideas, metodologías, puntos de vista, soluciones y problemáticas particulares que responden a una misma temática y bajo parámetros en común. Se pretende responder a preguntas como, si es posible construir una imagen de la arquitectura latinoamericana, si las exhibiciones de la Bienal de Arquitectura de Venecia son un reflejo de la sociedad y cultura de la que provienen, si acaso existe una arquitectura latinoamericana en su conjunto y si puede que algunas de las construcciones intelectuales más reconocidas sobre América Latina se vean reflejadas en los pabellones de estas bienales. Contiene: Introducción.- 1. Construcciones intelectuales de América Latina.- Latin american architecture since 1945: los intereses detrás de la muestra. Seminario de Arquitectura Latinoamericana (SAL): una mirada continental. Francisco Bullrich: la expresión nacional. Jorge Francisco Liernur: una mirada analítica. Surrealismo en América Latina: una realidad mágica.- 2. Bienal 2012.- David Chipperfield: curador. Common ground: temática. Cancha: paisajes del suelo chileno: Pabellón chileno. Yucún o habitar el desierto: Pabellón peruano. The magnet and the bom: elemental. Torre de David /Gran horizonte: Justin Mcguirk, Urban Think Tank, Iwan Baan.- 3. Bienal 2014.- Rem Koolhaas: curador. Fundamentals: temática. Monolith controversies: Pabellón chileno. In/formal: Pabellón peruano.- 4. Bienal 2016.- Alejandro Aravena: curador. Reporting from the front: temática. Our amazon frontline: Pabellón peruano. Breaking the siege: Gabinete de arquitectura.- Conclusiónes
dc.format.extent119 p. il., planos, fot.es
dc.identifier.citationSapolinski, O. (2018). Exponiendo Latinoamérica: Construyendo una imagen de la arquitectura latinoamericana reflejada en la Bienal de Venecia (Memoria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Arquitectura. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/3835es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11968/3835
dc.languageEspañoles
dc.publisherUniversidad ORT Uruguayes
dc.relation.otherhttps://bibliotecas.ort.edu.uy/bibid/87929es
dc.subjectMEMORIA-QTes
dc.subjectARQUITECTURA-AMÉRICA LATINAes
dc.subjectBIENAL DE VENECIAes
dc.subjectPABELLONES DE EXPOSICIÓNes
dc.titleExponiendo Latinoaméricaes
dc.title.subtitleConstruyendo una imagen de la arquitectura latinoamericana reflejada en la Bienal de Veneciaes
dc.typeTrabajo final de carreraes
ort.thesis.careerFA - Arquitectura - QTes
ort.thesis.degreegrantorFacultad de Arquitecturaes
ort.thesis.degreelevelCarrera Universitariaes
ort.thesis.degreenameArquitectoes
ort.thesis.degreetypeMemoriaes
ort.thesis.noteMemoria (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Arquitecturaes

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Material completo.pdf
Size:
4.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
description
Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay