Trabajos finales de carrera de grado
Permanent URI for this collectionhttps://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/2706
Estos trabajos de fin de carrera son obras producidas por estudiantes, que se originan en los procesos formativos de la universidad.
Tienen propósitos culturales y educativos. No son productos comerciales y su difusión pública no está autorizada.
Recent Submissions
Item type: Item , Aquafaba. Sustitutos de huevo en Uruguay(Universidad ORT Uruguay, 2023) Estellano, Rodrigo; Fernández Durante, Javier; Más, Claudio; Rossi, MiguelAquafaba Kikero, será un producto líquido derivado del garbanzo, alternativo al huevo, con una vida útil mayor, que se puede congelar y dosificar a voluntad y no ocupa un espacio relevante en la heladera siendo también práctico en su transporte y almacenaje, transformándose en un ingrediente innovador, versátil y fácil de incorporar para mejorar la experiencia en la cocina a un precio accesible. Su precio será de aproximadamente 5% por encima del huevo industrial pero mediante una asociación estratégica con Betabel, productor local de hummus de garbanzo, se externalizará la compra de materia prima, producción, empaquetado y almacenado del Aquafaba, logrando la eficiencia en costos necesaria para viabilizar la estrategia de diferenciación a un precio accesible, enfocando la comercialización, distribución y marketing en Kikero.Item type: Item , Autonomía, continuidad y resiliencia(Universidad ORT Uruguay, 2025) Gatti, Tomás; Peyre, Juan Martín; Villegas, Felipe; Arteaga, Juan JoséEste trabajo se enfoca en analizar qué impacto tuvo la crisis institucional experimentada en Perú entre los años 2016 y 2022 en la política comercial del país. Caracterizada por la inestabilidad política y la sucesión continua de presidentes, se formula la interrogante de si esta crisis afectó la política comercial. Para ello se presenta una cronología desde la instauración de las bases del modelo en la década del ‘90 hasta la actual crisis institucional, analizando los actores fundamentales de la política comercial, su participación, la estructura y rol del MINCETUR, así como el diseño y ejecución de la política comercial y su posición frente a la crisis descritaItem type: Item , Grandes potencias y la política exterior de los middle powers. La influencia de Estados Unidos en el posicionamiento de Corea del Sur ante el estatus de Taiwán(Universidad ORT Uruguay, 2025) Machado Fonseca, María Sol; Outeda Pena, Constanza; Telias Apt, DiegoEl presente trabajo de investigación aborda cómo la relación entre Estados Unidos y Corea del Sur influencia el posicionamiento de este último ante el estatus de Taiwán. Este análisis se realiza en un contexto de creciente tensión entre dos potencias, Estados Unidos y China , las cuales poseen una relación cercana con el país peninsular y mantienen un especial interés en el territorio taiwanés. Por lo tanto, se enfatiza, específicamente, en cómo la alianza securitaria de Corea del Sur con el país norteamericano influye en su posicionamiento ante Taiwán, mientras que, paralelamente, se ve presionada por su relación comercial con China, para no perder los beneficios que ambos le brindan.Item type: Item , Rendición de cuentas en la ayuda humanitaria internacional(Universidad ORT Uruguay, 2025) Álvarez Paats, Isabel; Lopes Aphesteguy, Sofía; Pousadela, InésEste trabajo analiza la relación entre los desafíos de la ayuda humanitaria y los mecanismos de rendición de cuentas, utilizando como caso de estudio la respuesta internacional al terremoto de Haití de 2010. Se concluye que el fortalecimiento de la rendición de cuentas es esencial para mejorar la efectividad de la ayuda humanitaria internacional.Item type: Item , Transferencias de políticas internacionales en la inclusión educativa de migrantes en Uruguay. Un análisis del caso de la "valija migrante" en el marco de los ODS(Universidad ORT Uruguay, 2025) Hernández Aparicio, Florencia; Gotta, María Paz; Marín, Sofía; Riva Casas, AndrésEste trabajo se enfoca en el estudio de la transferencia de políticas educativas internacionales, analizando el caso de la Valija Migrante en Uruguay como una estrategia de inclusión de estudiantes migrantes en el sistema educativo. Se examina cómo esta iniciativa, originada en Argentina y promovida por UNICEF, fue adaptada a Uruguay dentro del contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).Item type: Item , ¿Cuáles son los factores que han contribuido al aumento de la relevancia de Uruguay en el mercado de la cocaína durante el período del 2015-2023?(Universidad ORT Uruguay, 2025) Cotelo, Paula; Michelini Neira, Sofía; Midón, Giuliana; Croci, GonzaloEl presente trabajo analiza los factores que han contribuido al aumento de la relevancia de Uruguay en el mercado de la cocaína entre 2015 y 2023. La investigación identifica tres factores clave, la debilidad institucional y la corrupción como facilitadores del tráfico de drogas, las deficiencias en los sistemas de seguridad y control portuario, y la infraestructura logística que permite la exportación de cocaína hacia Europa y África.Item type: Item , El rol de la cultura en la internacionalización(Universidad ORT Uruguay, 2025) Casarotti, Lucía; Rodríguez de Freitas, María Pía; Sfeir, Paulina; Sajdak, MartaEl presente estudio examina el papel de la cultura en la expansión internacional de las empresas multilatinas, cuya presencia en África ha crecido en los últimos años, tomando como caso de estudio la instalación de Arcor en Angola. A partir de la investigación realizada se concluye que la cultura desempeño un papel determinante en la instalación y adaptación de Arcor en Angola, condicionando tanto sus estrategias de entrada como sus procesos de adaptación. Se evidencia que la comprensión de las diferencias culturales y la implementación de estrategias de adaptación fueron fundamentales para su inserción y consolidación en el mercado angoleño.Item type: Item , El papel del crimen organizado en la trata de personas en contextos de crisis migratorias. Caso de estudio(Universidad ORT Uruguay, 2025) Hernández Figueredo, Alfonsina; Machado Canavero, María Eugenia; Scelza, Pierina; Croci, GonzaloEsta investigación analiza el rol de las organizaciones criminales y su relación con la trata de personas en la frontera entre Colombia y Venezuela durante el período 2018-2024, un contexto marcado por la migración masiva de venezolanos debido a la crisis política, económica y social de su país. Se estudia cómo la crisis migratoria venezolana ha intensificado la trata de personas en la región y se reflexiona sobre la relación entre la falta de control estatal y el crecimiento del crimen organizado y la gobernanza criminal.Item type: Item , Veggie Burger Schneck. Una alternativa de vegetales de la marca Schneck(Universidad ORT Uruguay, 2020) Roldós, María Inés; Schneck, Paulina; Soler Carbonell, Camila; Devoto, EmmanuelExiste en el mundo una tendencia hacia el aumento del consumo de vegetales y a mantener una alimentación saludable. Con el fin de ofrecer un producto saludable, con ingredientes naturales y sin saborizantes, Schneck comercializará una hamburguesa vegetal congelada a base de proteína de soja con sabor a verduras. La misma se llamará Veggie Burger Schneck y será una nueva línea de producto de esta empresa uruguaya. Veggie Burger Schneck se va a diferenciar de los otros alimentos preparados congelados de vegetales por el prestigio de marca. La empresa cuenta con una asociación de marca sumamente positiva y esta le agrega valor al producto, incrementando la intención de compra. Por otro lado, va a mantener una fuerte presencia en los puntos de venta, como supermercados y minimercados y a su vez, se va a diferenciar de las hamburguesas de carne por ser un producto más saludable, liviano y con menor contenido de grasas.Item type: Item , Kakáo(Universidad ORT Uruguay, 2023) Menéndez Berretta, María Sol; Tolve, Agustina; Tolve, Victoria; Machado, SantiagoKakáo será el primer autobronceante de industria uruguaya del mercado, que reunirá las cualidades de ser 100% vegano, cruelty free, hidratante, con vitamina E, fácil de aplicar, de rápido secado, en tres tonalidades y que proporcionará un guante aplicador. Estará dirigido a las mujeres uruguayas de entre 15 y 60 años, de nivel socioeconómico M, M+, A- y A+, interesadas en los métodos alternativos de bronceado sin sol y cuidado de la piel.Item type: Item , Smart Cart(Universidad ORT Uruguay, 2023) Borensztejn, Marcel; Johann Alvarez, Kristel; San Martín, Ana; Sommer, AdolfoSmart Cart presenta el desarrollo de un nuevo producto tecnológico que permitirá mejorar el servicio a los clientes por parte de las grandes cadenas de supermercados, reduciendo los tiempos de permanencia en el local y que además generará un nuevo canal de comunicaciones hacia el cliente con el objetivo de aumentar las ventas. Será un carrito tecnológico innovador que permitirá perfeccionar y personalizar el servicio actual otorgado por las grandes superficies, trasladando el proceso de compra online a la tienda física y brindando una “experiencia sin fricción” de compraventa a todos los usuarios en su paso por el supermercado.Item type: Item , Bicicletas Benelli(Universidad ORT Uruguay, 2023) Pioli, Gastón; Machado, Leonardo; Buratto, Nicolás; Guerra, Ana LauraBenelli es una marca de origen italiano que desde sus inicios fue una empresa dedicada al negocio de motocicletas. En el año 2019, por medio de capitales chinos, nace BBIKE LIMITED, una start-up independiente de Benelli, que lanzó al mercado la marca Benelli Bike. La marca de bicicletas desembarcará en Uruguay, a través de la empresa Nanvel S.A. (representante oficial de Honda Motos), como resultado de la búsqueda de una nueva línea para diversificar su negocio. El segmento de mercado al cual apuntará la marca serán hombres y mujeres que se encuentren en la franja etaria de entre 18 y 69 años, pertenecientes a un NSE medio y alto, que residan en Montevideo, Canelones y Maldonado en primera instancia; cuyo uso englobe actividades como paseo, trabajo, recreación y quienes tengan la disciplina deportiva tanto con foco profesional como amateur.Item type: Item , La posición de Colombia como socio histórico de Estados Unidos ante el avance de China en América del Sur(Universidad ORT Uruguay, 2024) Guinovart Tort, Juan Pedro; Molla Ubillos, Agustina; Xavier Ercoli, Alfonso; Riva Casas, AndrésEl trabajo se enfoca en el estudio de cómo Colombia ha reaccionado al contexto de disputa de poder entre Estados Unidos y China, entre los años 2013 y 2022. En los últimos años se ha dado un cambio en el balance de poder en América del Sur, donde la mayoría de los países ha incrementado sustancialmente su relacionamiento con China, suponiendo una pérdida de poder relativo para Estados Unidos. En este contexto, Colombia representa un caso desviado en América del Sur, debido a que no ha profundizado sus relaciones con China de la misma forma en que lo han hecho la mayoría de los países de la región. Es por ello que desde un enfoque de lógica neorrealista defensiva, el trabajo busca explicar la relación y posición estratégica de Colombia para con China y Estados Unidos.Item type: Item , La evolución de la política exterior de Estados Unidos en la guerra civil siria durante los gobiernos de Barack Obama y Donald Trump(Universidad ORT Uruguay, 2024) Firpo, Florencia; Galeano, Paulina; García Tempone, Manuela; Isern, PedroLa presente monografía examina la evolución de la política exterior de Estados Unidos en la guerra civil siria durante los gobiernos de Barack Obama y Donald Trump, entre 2011 y 2021, abordando la complejidad del conflicto sirio y su impacto en la política internacional y doméstica de Estados Unidos.Item type: Item , El efecto de la polarización política en Estados Unidos sobre su política comercial(Universidad ORT Uruguay, 2024) Gutman, Natalia; Yovarone, Juan; Riva Casas, AndrésEl trabajo indaga sobre el efecto de la polarización política en términos identitarios en la política comercial de EE.UU. entre 2016 y 2022, teniendo como objetivo discernir si existió un cambio en esta política debido a las demandas identitarias que representan los partidos demócrata y republicano en ese país. Se concluyó en que existe un cambio sustancial en materia de política comercial por parte de EE.UU. en este período, abandonando el consenso pro liberalización comercial que previamente dominaba la política y la sociedad estadounidense, en favor de una política comercial más proteccionista.Item type: Item , Laor S.A.(Universidad ORT Uruguay, 2022) Artagaveytia, Felipe; Artagaveytia, Victoria; Louise, Emiliano; Schaffner, PabloEl trabajo detecta que son escasas las veterinarias que ofrecen raciones super premium o especializadas, para tratar condiciones específicas de los animales de compañía, en el interior del país. Por lo tanto, estos dueños de mascotas, deben recorrer grandes distancias, contemplar prolongadas demoras e incurrir en sobrecostes para obtener este tipo de raciones debido a la centralización de las marcas super premium en la capital del país. Esto se plantea como una oportunidad para el ingreso de la marca americana Hill’s, comercializada por Laor S.A., a los departamentos de Durazno, Flores, Florida, Paysandú, Río Negro, Salto, San José y Soriano por medio de la implementación de un hub logístico. El mismo se establecerá en la ciudad de Young (Río Negro), punto estratégico para los departamentos objetivos, que permitirá mayor eficiencia en términos logísticos y, por tanto, un mejor acceso para todos aquellos propietarios de mascotas que deseen productos de calidad superior y especializados, a través de las distintas veterinarias del interior del país.Item type: Item , Jésed(Universidad ORT Uruguay, 2022) Regal, Avi; Sonnenschein, Sebastián; Grünberg, Matías; Ballester, AlvaroAlgunas personas que quieren aprender artes plásticas y visuales no tienen tiempo o voluntad para desplazarse a un taller presencial, y las opciones online en muchos casos no satisfacen las necesidades por motivos de falta de interacción y cooperación con otros alumnos. A partir de esta información surge la idea de crear una escuela online de artes plásticas y visuales para el mercado mexicano, que tenga cursos on demand y que resuelva la necesidad de interacción, para lo que se implementarían foros de consultas y debate, una galería de obras, encuentros por zoom, masterclasses en vivo, visitas virtuales a museos, entrevistas a artistas reconocidos, análisis de artistas en vivo, clínicas de arte (presentaciones), una revista digital, un chat privado y un portfolio personal que los alumnos podrían compartir para mostrar sus obras.Item type: Item , ECOCIRPA(Universidad ORT Uruguay, 2022) Messa, Jorge; D'Onofrio, Pablo; Stivan, Leandro; Carvalho, AntonioEn Uruguay se generan más de 10.800 toneladas anuales de residuos panificados que tienen gran potencial como insumo para ración animal, especialmente para cerdos. Se establece así, una clara oportunidad de economía circular que permitiría la utilización de subproductos panificados no aptos para consumo humano, como insumo para alimento animal. Le empresa ECOCIRPA se ocupará de retirar los desechos de panadería para posteriormente clasificarlos, secarlos, molerlos y fabricar ración, que será vendida directamente a los productores o a través de puntos de venta.Item type: Item , Uruguay: ¿derechos humanos tras las rejas? Análisis de la respuesta de Uruguay a las observaciones de la Organización de Naciones Unidas, en referencia a la calidad de su sistema penitenciario(Universidad ORT Uruguay, 2024) Iruleguy, Camila; Tagliaferro, Catalina; Baudean, MarcosEl presente estudio procura analizar la respuesta de Uruguay a las observaciones de la Organización de Naciones Unidas sobre el sistema penitenciario, desde 2009 a 2022. A través de entrevistas, la recolección de estadísticas y el uso de teorías explicativas, este trabajo pone el foco de atención en una problemática que impacta al país y a la región, en aspectos que varían desde los derechos humanos y la política, hasta la economía.Item type: Item , ¿Cómo influye la Política Agrícola Común en los acuerdos comerciales de la Unión Europea? Caso de estudio(Universidad ORT Uruguay, 2024) Bachino Barrios, Mateo; García Núñez, Manuel; Gómez Pavan, Joel; Croci, GonzaloEste estudio tiene como objetivo investigar si la Política Agrícola Común (PAC) ha tenido un impacto directo o indirecto en las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea, examinando específicamente los sectores de carne bovina, lácteos y vinos y como han influido en las negociaciones entre ambos bloques desde 2015 hasta 2019.