Trabajos finales de carrera de grado

Permanent URI for this collection

Estos trabajos de fin de carrera son obras producidas por estudiantes, que se originan en los procesos formativos de la universidad.

Tienen propósitos culturales y educativos. No son productos comerciales y su difusión pública no está autorizada.

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 152
  • Item
    Aquafaba. Sustitutos de huevo en Uruguay
    (Universidad ORT Uruguay, 2023) Estellano, Rodrigo; Fernández Durante, Javier; Más, Claudio; Rossi, Miguel
    Aquafaba Kikero, será un producto líquido derivado del garbanzo, alternativo al huevo, con una vida útil mayor, que se puede congelar y dosificar a voluntad y no ocupa un espacio relevante en la heladera siendo también práctico en su transporte y almacenaje, transformándose en un ingrediente innovador, versátil y fácil de incorporar para mejorar la experiencia en la cocina a un precio accesible. Su precio será de aproximadamente 5% por encima del huevo industrial pero mediante una asociación estratégica con Betabel, productor local de hummus de garbanzo, se externalizará la compra de materia prima, producción, empaquetado y almacenado del Aquafaba, logrando la eficiencia en costos necesaria para viabilizar la estrategia de diferenciación a un precio accesible, enfocando la comercialización, distribución y marketing en Kikero.
  • Item
    Autonomía, continuidad y resiliencia
    (Universidad ORT Uruguay, 2025) Gatti, Tomás; Peyre, Juan Martín; Villegas, Felipe; Arteaga, Juan José
    Este trabajo se enfoca en analizar qué impacto tuvo la crisis institucional experimentada en Perú entre los años 2016 y 2022 en la política comercial del país. Caracterizada por la inestabilidad política y la sucesión continua de presidentes, se formula la interrogante de si esta crisis afectó la política comercial. Para ello se presenta una cronología desde la instauración de las bases del modelo en la década del ‘90 hasta la actual crisis institucional, analizando los actores fundamentales de la política comercial, su participación, la estructura y rol del MINCETUR, así como el diseño y ejecución de la política comercial y su posición frente a la crisis descrita
  • Item
    Grandes potencias y la política exterior de los middle powers. La influencia de Estados Unidos en el posicionamiento de Corea del Sur ante el estatus de Taiwán
    (Universidad ORT Uruguay, 2025) Machado Fonseca, María Sol; Outeda Pena, Constanza; Telias Apt, Diego
    El presente trabajo de investigación aborda cómo la relación entre Estados Unidos y Corea del Sur influencia el posicionamiento de este último ante el estatus de Taiwán. Este análisis se realiza en un contexto de creciente tensión entre dos potencias, Estados Unidos y China , las cuales poseen una relación cercana con el país peninsular y mantienen un especial interés en el territorio taiwanés. Por lo tanto, se enfatiza, específicamente, en cómo la alianza securitaria de Corea del Sur con el país norteamericano influye en su posicionamiento ante Taiwán, mientras que, paralelamente, se ve presionada por su relación comercial con China, para no perder los beneficios que ambos le brindan.
  • Item
    Rendición de cuentas en la ayuda humanitaria internacional
    (Universidad ORT Uruguay, 2025) Álvarez Paats, Isabel; Lopes Aphesteguy, Sofía; Pousadela, Inés
    Este trabajo analiza la relación entre los desafíos de la ayuda humanitaria y los mecanismos de rendición de cuentas, utilizando como caso de estudio la respuesta internacional al terremoto de Haití de 2010. Se concluye que el fortalecimiento de la rendición de cuentas es esencial para mejorar la efectividad de la ayuda humanitaria internacional.
  • Item
    Transferencias de políticas internacionales en la inclusión educativa de migrantes en Uruguay. Un análisis del caso de la "valija migrante" en el marco de los ODS
    (Universidad ORT Uruguay, 2025) Hernández Aparicio, Florencia; Gotta, María Paz; Marín, Sofía; Riva Casas, Andrés
    Este trabajo se enfoca en el estudio de la transferencia de políticas educativas internacionales, analizando el caso de la Valija Migrante en Uruguay como una estrategia de inclusión de estudiantes migrantes en el sistema educativo. Se examina cómo esta iniciativa, originada en Argentina y promovida por UNICEF, fue adaptada a Uruguay dentro del contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).