¿Cómo diseñar emociones? : Investigando la experiencia del espacio construido

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

Abstract

La investigación que aquí se desarrolla plantea como propósito principal la reivindicación del uso de las emociones como una herramienta intrínseca de la arquitectura. A diferencia del acercamiento metafísico al que este recurso se ha visto atenido a lo largo de la historia, se pretende indagar de manera excluyente acerca de aquellas exploraciones que fundaron sus conocimientos en criterios científicos, buscando evidencias concluyentes acerca de la relevancia de las emociones en el espacio construido, y el respectivo anhelo de poder diseñarlas. Contiene: Introducción.- Capítulo 1. Psicología especulativa.- 1.1 Prolegómenos. 1.2 Einfühlung. 1.3 El cuerpo como testigo.- Capítulo 2. Psicología experimental. 2.1 Primeros experimentos. 2.2 El método psicoanalítico de arquitectura. 2.3 Carl Stumpf . 2.4 La Gestalt. 2.5 La Gestalt de la Bauhaus. 2.6 Aprendiendo, trabajando, sanando.- Capítulo 3. Neurociencia . 3.1 Introducción al cerebro. 3.2 Richard Neutra. 3.3 Las emociones. 3.4 Como diseñarlas. Conclusiones.

En

Thesis note

Memoria (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Arquitectura

Thesis degree name

Arquitecto
104 p. il., fot.

Notes

Incluye Bibliografía

Subject

MEMORIA-QT, DISEÑO ARQUITECTÓNICO, EMOCIONES, PERCEPCIÓN DEL ESPACIO, ASPECTOS PSICOLÓGICOS, TEORÍA DE LA ARQUITECTURA, ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA

Type

Trabajo final de carrera

Access the full text

Citation

Pérez Silva, I. (2017). ¿Cómo diseñar emociones?: Investigando la experiencia del espacio construido (Memoria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Arquitectura. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/3575

Rights license

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay