Diagramanía : El diagrama como la "teoría" del proyectar contemporáneo

Abstract

El trabajo pretende exponer y analizar la figura del diagrama en la arquitectura, entendido como factor clave para el ejercicio del proyectar contemporáneo de algunos de los más destacados estudios de arquitectura mundial. Se profundiza en los fundamentos teóricos, tanto arquitectónicos como filosóficos y sociales detrás del mismo; la situación coyuntural que lo posiciona en el centro del debate global; y el uso e importancia que le otorgan sus principales adherentes en la práctica contemporánea. Contiene: Introducción. 1. El diagrama estructuralista: los antecedentes del diagrama contemporáneo. 1.1. Una introducción a la teoría estructuralista Charles Pierce. 1.2. Diagramas funcionalistas. 1.3. Diagramas formalistas. 1.4. Diagramas metodológicos. 1.5. Diagramas urbanos. 2. El diagrama posestructuralista: la fundamentación teórica del diagrama contemporáneo. 2.1. Diagramanía: rastreando los orígenes del fenómeno. 2.2. El posestructuralismo. 2.3. El diagrama posestructuralista de Deleuze. 3. El diagrama en la práctica arquitectónica contemporánea. 3.1. Diagrama de datos. 3.2. Diagramas formalistas o icónicos. 3.3. Diagramas espaciales. 3.4. Diagramas paramétricos. 3.5. Análisis de casos. 4. Conclusión. Bibliografía.

En

Thesis note

Memoria (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Arquitectura

Thesis degree name

Arquitecto
148 p. il., planos, fot.

Notes

Incluye Bibliografía

Subject

MEMORIA-QT, DIAGRAMAS, DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Type

Trabajo final de carrera

Access the full text

Citation

Martínez, L. (2017). Diagramanía: El diagrama como la "teoría" del proyectar contemporáneo (Memoria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Arquitectura. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/3354

Rights license

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay