La OTAN tras la Guerra Fría : Supervivencia y ampliación
dc.contributor.advisor | Espinosa, Agustín | es |
dc.creator | Bergara, Martín | |
dc.creator | Ferrero, Rafael | |
dc.creator | Rolla, Cristian | |
dc.date.accessioned | 2017-06-14T14:51:42Z | |
dc.date.available | 2017-06-14T14:51:42Z | |
dc.date.issued | 2016 | es |
dc.description | Incluye Bibliografía | es |
dc.description.abstract | Esta tesis pretende explicar las razones de la continuidad y ampliación de la OTAN luego de la caída de la Unión Soviética. Para ello enfatizan un enfoque geopolítico estudiando la relación entre geografía y distribución de poder en el sistema centrándose en los principales actores: los países europeos, los Estados Unidos y Rusia, además de la propia organización. Contiene: 1. Introducción.- 1.1. Preguntas e hipótesis de investigación. 1.1.1. Preguntas de investigación. 1.1.2. Hipótesis de investigación. 1.2. Metodología y fuentes. 1.3. Marco teórico. 1.3.1. Geopolítica. 1.3.2. Protección y obediencia.- 2. Antecedentes.- 2.1. Preámbulo. 2.1.1. Breve historia de Rusia. 2.1.2. Historia del sistema europeo y el balance de poder. 2.1.3. Estados unidos y Europa. 2.1.4. Intervenciones de Estados Unidos hasta 1945. 2.1.5. El nuevo mundo de posguerra, la integración europea y la creación de las Naciones Unidas. 2.2. Guerra fría. 2.2.1. La política de contención. 2.2.2. Creación de la Otan. 2.2.3. Pacto de Varsovia. 2.2.4. Tentativas de defensa europea durante la guerra fría. 2.2.5. Incidentes durante la guerra fría.- 3. Fin de la guerra fría.- 3.1. La súbita caída de la URSS. 3.2. El surgimiento de la Unión Europea. 3.3. La defensa europea en el mundo unipolar. 3.4. Estados Unidos tras la guerra fría: unipolar momentum. 3.5. La Otan después de la guerra fría. 3.6. Inicio de las intervenciones de la Otan tras la guerra fría y consolidación.- 4. Conclusiones.- 5. Bibliografía. | es |
dc.format.extent | 118 p. grafs., maps. | es |
dc.identifier.citation | Rolla, C. (2016). La OTAN tras la Guerra Fría: Supervivencia y ampliación (Monografía). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/3318 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.11968/3318 | |
dc.language | Español | es |
dc.publisher | Universidad ORT Uruguay | es |
dc.relation.other | https://bibliotecas.ort.edu.uy/bibid/84359 | es |
dc.subject | MONOGRAFÍA-LI | es |
dc.subject | OTAN | es |
dc.subject | GEOPOLÍTICA | es |
dc.subject | RELACIONES INTERNACIONALES | es |
dc.subject | EUROPA | es |
dc.subject | ESTADOS UNIDOS | es |
dc.subject | RUSIA | es |
dc.title | La OTAN tras la Guerra Fría | es |
dc.title.subtitle | Supervivencia y ampliación | es |
dc.type | Trabajo final de carrera | es |
ort.thesis.career | FACS - Licenciatura en Estudios Internacionales - LI | es |
ort.thesis.degreegrantor | Facultad de Administración y Ciencias Sociales | es |
ort.thesis.degreelevel | Carrera Universitaria | es |
ort.thesis.degreename | Licenciado en Estudios Internacionales | es |
ort.thesis.degreetype | Monografía | es |
ort.thesis.note | Monografía (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales | es |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Material completo.pdf
- Size:
- 2.69 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- description