Análisis de los factores de riesgo en la desvinculación en una nueva carrera en Administración y Contabilidad en una sede de la Universidad de la República

dc.contributor.advisorReich Matos, María Micaelaes
dc.contributor.tribunalTejera Techera, Andrea Maríaes
dc.contributor.tribunalRodríguez Zidán, César Eduardoes
dc.contributor.tribunalMazzotti Diez, Wellington Josées
dc.creatorTrevellini Puentes, Bárbara
dc.date.accessioned2018-08-22T08:00:44Z
dc.date.available2018-08-22T08:00:44Z
dc.date.issued2018es
dc.descriptionIncluye bibliografía y anexoses
dc.description.abstractEl propósito general se enfoca en la problemática de la desvinculación de los estudiantes en una nueva carrera universitaria en el interior del país. La investigación se realizó desde un diseño metodológico que integró métodos cuantitativos. Es un diseño no experimental, ex post facto, descriptivo, comparativo y de corte transversal. El mismo se realizó a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. En el estudio I, se elaboraron los perfiles de ingreso para las generaciones 2012, 2013 y 2014. La muestra se conformó con los estudiantes que completaron el formulario estadístico de ingreso en el Sistema de Gestión de Bedelías (SBG) de Udelar. En el estudio II, se aplicaron los indicadores de desvinculación universitaria al número de estudiantes desvinculados de la carrera. En el estudio III, se estudiaron factores asociados, propios del sistema, sociodemográficos y económicos de los estudiantes respecto a la desvinculación universitaria. Del análisis de resultados, se concluyó que las cifras sobre la desvinculación de la carrera, en términos absolutos, un 74,6%, 31,3% y un 60% para las generaciones 2012, 2013 y 2014 respectivamente. De los factores contextuales de la desvinculación de los estudiantes, los resultados indicaron como factores de riesgo más relevantes: el haber pasado más de cuatro años sin estudiar, vivir en una ciudad próxima del interior a la sede, trabajar; edad de ingreso mayor a 25 y no tener beca; nivel educativo de la madre. Como factores de riesgo académico los resultados indicaron el bajo rendimiento académico y extensión en el tiempo de cursado. Respecto a las implicancias, se consideraron pertinentes: la implementación de intervenciones preventivas desde la gestión organizacional de la carrera, como ser: sistemas de becas dirigidas de acuerdo con los perfiles de ingreso, sistema de apoyo cognitivo de conocimientos previos, e intracursos, un sistema propresencia virtual. La necesidad de la implementación de un sistema nacional de registro de trayectorias universitarias, público y privado, conforma un gran desafío en el marco de la ejecución de políticas educativas.es
dc.format.extent160 p. diagrs., tbls., grafses
dc.identifier.citationTrevellini Puentes, B. (2018). Análisis de los factores de riesgo en la desvinculación en una nueva carrera en Administración y Contabilidad en una sede de la Universidad de la República (Memoria). Universidad ORT Uruguay, Instituto de Educación. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/3804es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11968/3804
dc.languageEspañoles
dc.publisherUniversidad ORT Uruguayes
dc.relation.otherhttps://bibliotecas.ort.edu.uy/bibid/87642es
dc.subjectPROYECTOS-ZCes
dc.subjectEDUCACIÓN SUPERIOR-DESERCIÓN ESTUDIANTILes
dc.subjectEDUCACIÓN SUPERIOR-URUGUAYes
dc.titleAnálisis de los factores de riesgo en la desvinculación en una nueva carrera en Administración y Contabilidad en una sede de la Universidad de la Repúblicaes
dc.typeTrabajo final de carreraes
ort.thesis.careerIE - Master en Educación - ZCes
ort.thesis.degreegrantorInstituto de Educaciónes
ort.thesis.degreelevelMasteres
ort.thesis.degreenameMaster en Educaciónes
ort.thesis.degreetypeMemoriaes
ort.thesis.noteMemoria (Master). Universidad ORT Uruguay, Instituto de Educaciónes
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Material completo.pdf
Size:
3.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
description