El diseño de la evaluación de los aprendizajes en los últimos veinticinco años en educación primaria : definiciones y decisiones: la singularidad de Uruguay en clave internacional
dc.contributor.director | Lion, Carina Gabriela | |
dc.contributor.director | Cobo, Cristóbal | |
dc.contributor.tribunal | Forestello, Rosanna | |
dc.contributor.tribunal | Questa Torterolo, Mariela Esther | |
dc.contributor.tribunal | Mancebo González, María Ester | |
dc.creator | Zorrilla de San Martín Gründel, Verónica | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description | Incluye bibliografía y anexos | |
dc.description.abstract | La presente tesis es una investigación que busca conocer, describir y caracterizar distintos enfoques de evaluación de los aprendizajes con la intención final de construir un modelo de análisis de sus diseños. Se describen y caracterizan tres diseños distintos de evaluación de los aprendizajes que ha adoptado el sistema educativo uruguayo entre 1995 y 2020. Se genera una matriz a la que denominamos “matriz de evaluación nodal”, acerca de las respectivas conceptualizaciones de los diseños de evaluación, del modo en que se caracterizan los logros en aprendizajes, y del rol de la tecnología. La investigación se enmarca en el paradigma cualitativo-interpretativo, con foco en el método de estudio colectivo de casos. Tanto los tres casos uruguayos (Evaluaciones Nacionales, Evaluaciones en Línea, Red Global de Aprendizajes) como los dos proyectos internacionales (“Learning One to One” de Colombia y Aprender de Argentina) fueron abordados mediante las técnicas de entrevistas en profundidad y análisis de documentos. El análisis nos permitió construir una matriz de evaluación nodal como modelo de análisis de diseños de evaluación y validarla posteriormente en el análisis de dos casos internacionales. Esta matriz cuenta con cinco ejes de análisis (político, didáctico, psicológico, epistemológico y tecnológico) y sus correspondientes analizadores, que resultan fértiles para aplicar en distintos casos. Sobre este hallazgo se discuten las implicancias para una nueva agenda de evaluación de los aprendizajes. | |
dc.format.extent | 412 p. tbls. | |
dc.identifier.citation | Zorrilla de San Martín Gründel, V. (2021). El diseño de la evaluación de los aprendizajes en los últimos veinticinco años en educación primaria: definiciones y decisiones: la singularidad de Uruguay en clave internacional (Tesis). Universidad ORT Uruguay, Instituto de Educación. | |
dc.language | Español. | |
dc.publisher | Universidad ORT Uruguay | |
dc.relation.other | https://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/92070 | |
dc.subject | PROYECTOS-DC | |
dc.subject | EDUCACIÓN PRIMARIA-URUGUAY | |
dc.subject | EVALUACIÓN DE APRENDIZAJES | |
dc.subject | EDUCACIÓN-INVESTIGACIÓN | |
dc.subject | POLÍTICAS EDUCATIVAS-URUGUAY | |
dc.title | El diseño de la evaluación de los aprendizajes en los últimos veinticinco años en educación primaria | |
dc.title.subtitle | definiciones y decisiones: la singularidad de Uruguay en clave internacional | |
dc.type | Trabajo final de carrera | |
ort.thesis.career | IE - Doctorado en Educación - DC | |
ort.thesis.degreegrantor | Instituto de Educación | |
ort.thesis.degreelevel | Doctorado | |
ort.thesis.degreename | Doctora en Educación | |
ort.thesis.degreetype | Tesis | |
ort.thesis.note | Tesis (Doctorado). Universidad ORT Uruguay, Instituto de Educación |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Material completo.pdf
- Size:
- 5.02 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- description