Plan estratégico de RRHH para Flokzu : principales factores de engagement en trabajadores remotos e híbridos

dc.contributor.advisorTroilo, Fernando
dc.creatorBenvenuto, Fiorella
dc.creatorFernández, Yannina
dc.creatorVega Arbor, Gonzalo
dc.date.accessioned2025-06-06T14:29:38Z
dc.date.available2025-06-06T14:29:38Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIncluye Bibliografía.
dc.description.abstractEl presente trabajo toma como objeto de estudio la empresa de tecnología uruguaya Flokzu, teniendo como objetivo presentar un plan estratégico de recursos humanos e identificar los principales factores del clima organizacional que potencian el engagement en los trabajadores remotos e híbridos de la compañía.
dc.description.tableofcontents1. Marco conceptual.- 1.1 Introducción. 1.2. El rol de RR.HH. como socio estratégico. 1.2.1 Etapas históricas de RR.HH. según Rotich. 1.3. La planificación estratégica de RR.HH. 1.3.1 ¿Qué es la planificación estratégica?. 1.3.2 La coherencia con el entorno externo e interno y la estrategia. 1.3.3 Consistencia interna de las políticas de recursos humanos. 1.3.4 Gestión adecuada de la implementación. 1.3.5 El rol estratégico del departamento de recursos humanos. 1.3.6 Competencias de los profesionales de recursos humanos. 1.3.7 Seguimiento, adaptación y mejora continua del sistema. 1.3.8 Cuadro de Mando Integral (CMI). 1.4. Engagement. 1.4.1.1 Engagement como opuesto al burnout. 1.4.1.2 Teoría de demandas y recursos laborales.1.4.1.3 Modelo de uno en un rol o teoría del rol. 1.4.1.4 Modelo teoría de la conservación de los recursos.1.4.1.5 Modelo del intercambio social. 1.4.1.6 Modelo circumplejo de emociones. 1.4.1.7 Modelo del impacto de los recursos personales en el engagement. 1.4.2 Factores que inciden en el engagement. 1.4.2.1 Factores individuales y personales. 1.4.2.2 Factores organizacionales. 1.4.2.3 Factores contextuales.- 2. Presentación y diagnóstico de la organización. 2.1 Introducción. 2.2. Descripción de la organización. 2.2.1. Misión, visión y valores. 2.2.2. Características de los clientes. 2.2.3 Estructura organizacional y dotación. 2.2.3.1 Organigrama. 2.2.4 Análisis PESTEL. 2.2.5 Análisis CANVAS. 2.1.6 Análisis FODA. 2.2.7 Cuadro de Mando Integral (CMI). 2.2.8 Cultura organizacional y clima laboral.- 3. Presentación y diagnóstico del área de RR.HH. 3.1 Introducción. 3.2. Historia y descripción del área de RR.HH. 3.2.1 Principales procesos de recursos humanos. 3.2.1.1 Proceso de reclutamiento y selección de personal. 3.2.1.2 Onboarding. 2.3.1.3 Reconocimientos y comunicación interna. 3.2.1.3 Evaluaciones mutuas de desempeño. 3.1.1.4 Modelo de compensación total / Política de remuneraciones y beneficios. 3.2.2 Análisis FODA de RR.HH. 3.2.3 Diagnóstico del área de RR.HH.- 4. Objetivos y trabajo de campo.- 4.1 Introducción. 4.2. Objetivos. 4.2.1 Objetivo general. 4.2.2 Objetivos específicos. 4.3 Población y muestra. 4.4 Técnicas de recogida de información. 4.5 Instrumentos de medición. 4.5.1 Utrecht Work Engagement (UWES). 4.5.2 Cuestionarios de engagement + clima adaptado. 4.5.3 La entrevista semidirigida. 4.5.4 Evaluaciones de desempeño. 4.5 Tratamiento y procesamiento de datos.- 5. Resultados y análisis. 5.1 Introducción. 5.2 Resultados del cuestionario UWES-17 + clima adaptado. 5.2.1 Resultados datos demográficos. 5.2.2 Resultados datos engagement: total colaboradores híbridos + remotos. 5.2.3 Resultados datos engagement: modalidad híbrida de trabajo. 5.2.4 Resultados datos engagement: modalidad remota de trabajo. 2.5 Resultados dimensión de clima trabajadores híbridos + remotos. 5.2.6 Resultados dimensión clima trabajadores híbridos. 5.2.7 Resultados dimensión clima trabajadores remotos. 5.3 Resultados de las entrevistas. 5.3.1 Resultados datos demográficos. 5.3.2 Resultados entrevistas de colaboradores en modalidad híbrida + remotos. 5.3.3 Resultados entrevistas datos de colaboradores en modalidad remota. 5.4 Resultados de las evaluaciones de desempeño. 5.5 Análisis de los resultados.- 6. Planificación estratégica de RR.HH.- 6.1. Introducción. 6.2 Mapa estratégico de RR.HH. 6.3. Objetivos estratégicos. 6.3.1 Rediseñar la comunicación interna y externa. 6.3.2 Fortalecer el liderazgo para equipos remotos e híbridos. 6.3.3 Rediseñar la propuesta de valor para los empleados. 6.4 Plan de acción. 6.4.1 Objetivos y acciones estratégicas. 6.4.2 Acciones estratégicas. 6.4.3 Cronograma de implementación. 6.4.4 Monitoreo del plan estratégico.- 7. Conclusiones.- Referencias bibliográficas.- Anexos. Anexo 1. Cuestionario para medir la variable de engagement UWES-17. Anexo 2. Cuestionario adaptado UWES-17 + clima. Anexo 3. Evaluación de desempeño. Anexo 4: Encuesta de clima organizacional.
dc.format.extent198 p. il., diagrs., grafs.
dc.format.mimetypePDF
dc.identifier.citationBenvenuto, F., Fernández, Y. & Vega Arbor, G. (2023). Plan estratégico de RRHH para Flokzu: principales factores de engagement en trabajadores remotos e híbridos (Memoria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/7165
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11968/7165
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.relation.otherhttps://sisbibliotecas.ort.edu.uy/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=94895
dc.rights.levelAcceso abierto
dc.subjectMEMORIA-KH
dc.subjectPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
dc.subjectRECURSOS HUMANOS
dc.subjectEMPRESAS DE TECNOLOGÍA
dc.subjectTELETRABAJO
dc.subjectLEALTAD DE EMPLEADOS
dc.subjectSATISFACCIÓN EN EL TRABAJO
dc.titlePlan estratégico de RRHH para Flokzu
dc.title.subtitleprincipales factores de engagement en trabajadores remotos e híbridos
dc.typeTrabajo final de carrera
dc.type.versionVersión publicada
ort.thesis.careerFACS - Master en Dirección de Recursos Humanos - KH
ort.thesis.degreegrantorFacultad de Administración y Ciencias Sociales
ort.thesis.degreelevelMaster
ort.thesis.degreenameMaster en Dirección de Recursos Humanos
ort.thesis.degreetypeMemoria
ort.thesis.noteMemoria (Master). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Material completo.pdf
Size:
2.67 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: