Análisis y caracterización de extractos de hongos : desarrollo de un protocolo estándar para el estudio de moléculas bioactivas

dc.contributor.advisorUmpiérrez Failache, Mariana
dc.contributor.tribunalMachado Casini, Felipe Daniel
dc.contributor.tribunalLouge Argañaraz, Josefina
dc.creatorCalandra Sere, Felipe
dc.creatorNoguera Rodríguez, Camila Lorena
dc.creatorPerez Sanchez, Tomás
dc.date.issued2023
dc.descriptionIncluye bibliografía y anexos.
dc.description.abstractEste trabajo final de carrera plantea como objetivo principal la puesta a punto de una batería de métodos analíticos aplicados para la caracterización de extractos comerciales de hongos. Específicamente basada en Ganoderma lucidum (GL), Hericium erinaceus (HE) y Cordyceps militaris (CM). Estos ejemplares han sido utilizados para el tratamiento y prevención de patologías como fatiga, estrés, insomnio, cáncer, y para mejorar: funciones pulmonares; renales; hepáticas; la salud dermatológica; el sistema nervioso; y el sistema inmunológico. Como primer paso se identificó genéticamente a los organismos estudiados. Mediante técnicas colorimétricas y HPLC se estudió el contenido de compuestos potencialmente bioactivos. Se determinaron triterpenos en equivalentes de escina (EE) por gramo de extracto seco, estableciéndose 210,4 mg EE/g para GL, 97,8 mg EE/g para HE y para CM, 42,4 mg EE/g. Los fenoles totales medidos como equivalentes de ácido gálico (GAE) por gramo, demostraron valores de 58,4 mg GAE/g para GL, 22,7 mg GAE/g para HE y 21,4 mg GAE/g para CM. El contenido de β-Glucanos, en hongos en polvo, fue de 37,2% para HE, 54,3% para GL y 36,6% para CM, concordantes con reportes bibliográficos. Mientras que, para extractos liofilizados, HE mostró 7,87%, GL 0,37% y CM 26,3%. La capacidad antioxidante de HE y CM mostró valores superiores a alimentos reconocidos por su alta capacidad, siendo GL 10 veces mayor. Se observó actividad bacteriostática en los casos de GL vs Salmonella spp. y CM vs E. coli. Se realiza un análisis de mercado y se observa un desconocimiento sobre este tipo de productos en el público, complementado por un gran interés en su potencial, por lo que se identifica una oportunidad de mercado. Los resultados obtenidos sientan las bases para el establecimiento a futuro de un protocolo estandarizado para evaluar productos terapéuticos derivados de hongos y así instaurar una garantía de calidad y una metodología de dosificación.
dc.format.extent109 p. il., tbls
dc.identifier.citationCalandra Sere, F., Noguera Rodríguez, C. L., & Perez Sanchez, T. (2023). Análisis y caracterización de extractos de hongos: desarrollo de un protocolo estándar para el estudio de moléculas bioactivas (Trabajo final de carrera). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.relation.otherhttps://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/94916
dc.subjectPROYECTOS-BI
dc.subjectHONGOS
dc.subjectCARACTERIZACIÓN
dc.subjectMOLÉCULA BIOACTIVA
dc.titleAnálisis y caracterización de extractos de hongos
dc.title.subtitledesarrollo de un protocolo estándar para el estudio de moléculas bioactivas
dc.typeTrabajo final de carrera
ort.thesis.careerFI - Ingeniería en Biotecnología - BI
ort.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
ort.thesis.degreelevelCarrera Universitaria
ort.thesis.degreenameIngeniero en Biotecnología
ort.thesis.degreetypeTrabajo final de carrera
ort.thesis.noteTrabajo final de carrera (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Material completo.pdf
Size:
2.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
description
Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay