Trabajos finales de carrera de grado

Permanent URI for this collection

Estos trabajos de fin de carrera son obras producidas por estudiantes, que se originan en los procesos formativos de la universidad.

Tienen propósitos culturales y educativos. No son productos comerciales y su difusión pública no está autorizada.

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 654
  • Item
    Medicall
    (Universidad ORT Uruguay, 2023) Catalá Peña, Natalia; Dabezies Irla, Diego María; Dartayete Horta, Facundo; Cagliani, Marcelo; Saavedra González, María Jimena; Rossa Hauck, Jean Carlo
    La empresa uruguaya Light It -empresa uruguaya especializada en el desarrollo de soluciones informáticas para el mercado estadounidense- diseñó e implementó una plataforma de telemedicina de marca blanca, integrada con los sistemas clínicos de Estados Unidos. Esta plataforma permite a los médicos gestionar su agenda, realizar videollamadas con pacientes, registrar diagnósticos y emitir recetas electrónicas. A su vez, los pacientes pueden acceder desde una aplicación móvil para consultar exámenes, recibir recetas y agendar consultas virtuales, facilitando así una experiencia médica integral y remota. El desarrollo de este trabajo se realizó bajo una metodología ágil, lo que permitió iterar rápidamente sobre distintas versiones del producto y obtener retroalimentación temprana de usuarios y potenciales clientes. Esta dinámica fue clave para validar funcionalidades y realizar mejoras continuas. El CEO de Light It utiliza esta solución como una herramienta estratégica en presentaciones y conferencias, con el objetivo de atraer nuevos clientes y cerrar acuerdos comerciales.
  • Item
    Renovus
    (Universidad ORT Uruguay, 2023) Bermudez Alman, Alejandro; Franggi Caragna, Diego Alejandro; Martínez De Angelis, Federico Javier; Szyfer Sabath, Ricardo Samuel; Lifschitz, Sergio; Hernández Guimarans, Pablo
    Este proyecto presenta una solución de software desarrollada para Renovus, empresa dedicada a ofrecer soluciones tecnológicas a gestores de parques eólicos y solares. La iniciativa surge a partir de la participación de Renovus en la Feria de Proyectos de la Universidad ORT Uruguay, donde se planteó la necesidad de abordar un problema relacionado con la gestión de grandes volúmenes de documentación técnica generada durante las tareas de mantenimiento. Los parques eólicos producen cientos de documentos mensuales, que contienen información crítica para su operación y rendimiento. No obstante, los responsables de su gestión a menudo carecen del tiempo y los recursos necesarios para analizar exhaustivamente estos datos, lo que puede llevar a la pérdida de conclusiones valiosas que optimizarían la eficiencia y rentabilidad de los equipos. Ante este desafío, el equipo desarrolló una solución bajo el modelo Software como Servicio (SaaS), diseñada para mejorar drásticamente la búsqueda, procesamiento y análisis de documentación técnica. El sistema logra reducir el tiempo de búsqueda de documentos de horas a segundos, utilizando herramientas de Amazon Web Services como Textract y Comprehend, junto con OpenSearch, una base de datos optimizada para búsquedas textuales. Esta solución permite a los gestores localizar, interpretar y actuar sobre la información contenida en miles de documentos de forma rápida y eficiente, mejorando significativamente la toma de decisiones y la gestión operativa de los parques eólicos.
  • Item
    TechBuildMe
    (Universidad ORT Uruguay, 2023) Severo Malaspina, Martina; Tonarelli Alvarez, Santiago Pablo; Lasarte Borreani, Mariana Lourdes; Olsina Santos, Luis Antonio; Nieves Lema, Ruben Carlos
    El siguiente proyecto presenta TechBuildMe, una plataforma web de aprendizaje virtual especializada en el sector de la construcción. Su objetivo es facilitar el acceso a formación técnica mediante cursos breves y específicos, diseñados para que personas con experiencia, técnicos y profesionales del rubro puedan adquirir nuevos conocimientos, profundizar los existentes o compartir su experiencia con otros. Los cursos incorporan recursos interactivos como recorridos virtuales por obras, material audiovisual, y un sistema de corrección que permite a los docentes evaluar trabajos entregados y brindar retroalimentación personalizada a los estudiantes. El proyecto dio como resultado un producto mínimo viable (MVP) validado por la empresa interesada, desarrollado como una plataforma web con las funcionalidades descritas. Su arquitectura está basada en el Serverless Framework, utilizando servicios de Amazon Web Services (AWS), y diseñada bajo un esquema multi-tenant, lo que permite que múltiples clientes utilicen la misma infraestructura sin comprometer la privacidad de sus datos. Como siguiente etapa, el equipo trabajará en conjunto con el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la Universidad ORT Uruguay para validar el producto en el mercado, apuntando a potenciales clientes como empresas constructoras.
  • Item
    BlockFarming
    (Universidad ORT Uruguay, 2023) Bayuk Gómez, Agustín Andrés; Gatica Garicoits, Joaquín; Rezzano Díaz, Marcelo Nicolás; Bentancur Sosa, Rafael Ignacio; Olsina Santos, Luis Antonio; Urroz Marizcurrena, Matías
    La presente tesis presenta BlockFarming, una plataforma de financiamiento colectivo diseñada para apoyar a pequeños y medianos productores agrícolas a través de microinversiones. El objetivo principal es conectar a estos productores con jóvenes interesados en invertir pequeñas sumas de dinero, dispuestos a compartir tanto los riesgos como las ganancias, bajo una relación de equidad entre ambas partes. La plataforma se compone de tres aplicaciones web: una aplicación para productores, donde pueden crear y gestionar sus proyectos de inversión; una aplicación web adaptable a dispositivos móviles, orientada a las operaciones de los inversionistas y un sistema de backoffice destinado a moderadores, que permite auditar y supervisar los proyectos publicados. El equipo abordó el desarrollo del producto y del modelo de negocio como un proceso unificado, adoptando la metodología Lean Startup para validar hipótesis y reducir riesgos, junto con Design Thinking para comprender en profundidad las necesidades del usuario y del mercado. En cuanto al desarrollo de la solución tecnológica, se optó por un enfoque evolutivo mediante el uso del framework Dual-Track Agile, que permitió iterar en paralelo sobre descubrimiento y entrega de producto. La implementación técnica se basó en el paradigma de las Reactive Applications. Se utilizó Spring WebFlux y Kotlin para los servicios backend, mientras que en el frontend se emplearon ReactJS, RxJS y TypeScript. La comunicación entre frontend y backend se realizó mediante GraphQL, y para la gestión de identidades se integró Auth0 como proveedor. Finalmente, se utilizó la infraestructura de AWS para asegurar un despliegue ágil y escalable del producto mínimo viable.
  • Item
    Monitoreo de Ganado mediante Redes
    (Universidad ORT Uruguay, 2024) Fajardo D'Argenio, Martín; Revetria Schuch, Octavio; Sáez Schwedt, Diego; Espíndola González, Emiliano; Fonseca De Oliveira, André
    Este proyecto presenta el desarrollo de una solución integrada para la captura, transmisión y visualización de datos, con un enfoque en la optimización de energía y la eficiencia de comunicación. Se exploraron diversas tecnologías de hardware y software, evaluando su desempeño en función de los requerimientos específicos del proyecto. A través de un enfoque modular, se diseñó un sistema que emplea protocolos de comunicación de bajo consumo, junto con una estrategia de gestión de energía para maximizar la autonomía. El propósito principal de esta solución es asistir al productor rural en el monitoreo y control de su ganado, facilitando la localización y supervisión de los animales en áreas extensas, reduciendo así los costos operativos y mejorando la eficiencia en la gestión de los recursos. Los resultados obtenidos demuestran la viabilidad de la solución para aplicaciones en entornos donde la optimización de recursos y la fiabilidad en la transmisión de datos son fundamentales. Este documento detalla las fases del desarrollo, desde la investigación inicial hasta la implementación y pruebas, destacando las decisiones técnicas clave y las herramientas utilizadas.