El rol de la cultura en la internacionalización : análisis del caso Arcor en Angola
dc.contributor.advisor | Sajdak, Marta | |
dc.creator | Casarotti, Lucía | |
dc.creator | Rodríguez de Freitas, María Pía | |
dc.creator | Sfeir, Paulina | |
dc.date.accessioned | 2025-08-01T15:03:17Z | |
dc.date.available | 2025-08-01T15:03:17Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | Incluye Bibliografía. | |
dc.description.abstract | El presente estudio examina el papel de la cultura en la expansión internacional de las empresas multilatinas, cuya presencia en África ha crecido en los últimos años, tomando como caso de estudio la instalación de Arcor en Angola. A partir de la investigación realizada se concluye que la cultura desempeño un papel determinante en la instalación y adaptación de Arcor en Angola, condicionando tanto sus estrategias de entrada como sus procesos de adaptación. Se evidencia que la comprensión de las diferencias culturales y la implementación de estrategias de adaptación fueron fundamentales para su inserción y consolidación en el mercado angoleño. | |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción.- 1.1 Justificación del tema de investigación y revisión bibliográfica. 1.1.1 Justificación del tema de investigación 7 1.2 Diseño metodológico. 1.2.1 Alcance y estrategia metodológica. 1.2.2 Fuentes de información y técnicas. 1.3 Problema de investigación. 1.3.1 Contexto del problema de investigación. 1.3.1.1 Conceptualización e internacionalización de las multilatinas. 1.3.1.2 Multilatinas en África y la relación comercial entre ambos continentes. 1.3.1.3 Arcor, una multilatina en África. 1.3.2 Objetivo de la investigación. 1.3.3 Problema de investigación. 1.4 Hipótesis. 1.5 Marco teórico. 1.5.1 Cultura. 1.5.1.1 Dimensiones culturales según Geert Hofstede. 1.5.1.2 Estudio GLOBE. 1.5.2 Internacionalización. 1.5.2.1 Modelo Uppsala. 1.5.2.2 Marketing mix de Kotler y Armstrong.- 2. Dimensiones culturales y económico-comerciales de Argentina y Angola.- 2.1 Datos básicos sobre la cultura y economía de Argentina. 2.1.1 Datos generales. 2.1.2 Sector económico-comercial. 2.1.3 Aspectos culturales y sociales de Argentina. 2.2 Datos básicos sobre la cultura y economía de Angola. 2.2.1 Datos generales. 2.2.2 Sector económico-comercial. 2.2.3 Aspectos culturales y sociales de Angola. 2.3 Análisis de las dimensiones culturales entre Argentina y Angola en base al modelo de Hofstede y GLOBE.- 3. Expansión internacional de Arcor y desafíos en Angola.- 3.1 Arcor como multilatina y sus etapas expansión internacional. 3.2 Motivos para insertarse en el mercado angoleño. 3.3 Proceso de instalación de la planta en Angola. 3.3.1 Primera etapa: planificación y decisión inicial (2017-2019). 3.3.2 Segunda etapa: inicio del proyecto y complicaciones por la pandemia. 3.3.3 Tercer etapa: construcción e instalación (2021). 3.3.4 Cuarta etapa: adaptación y producción inicial (2021-2022). 3.3.5 Quinta etapa: consolidación y proyección regional. 3.3.6 Principales desafíos y soluciones implementadas.- 4. Instalación de Arcor en Angola: explicación desde el modelo Uppsala.- 4.1 Estudio de la “distancia psíquica” entre Argentina y Angola. 4.1.1 Comparación cultural y lingüística. 4.1.2 Diferencias económicas y sociales. 4.1.3 Diferencias en el entorno de negociación. 4.2 Arcor en Angola: adaptación al mercado local e influencia de la “distancia psíquica”. 4.2.1 Experiencias previas en otros mercados y su relación con la “distancia psíquica” y la adaptación según el modelo Uppsala. 4.2.2 Estrategias de adaptación cultural y cambios en el marketing mix. 4.2.2.1 Producto. 4.2.2.2 Plaza. 4.2.2.3 Precio. 4.2.2.4 Promoción. 4.2.3 Barreras y facilitadores a la adaptación de la multilatina en Angola según Hofstede y GLOBE. 4.2.3.1 Barreras culturales en la internacionalización de Arcor en Angola. 4.2.3.2 Facilitadores culturales a la adaptación de Arcor en Angola.- 5. Conclusiones y reflexiones finales.- Bibliografía.- Anexos. | |
dc.format.extent | 96 p. grafs. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.citation | Casarotti, L., Rodríguez de Freitas, M.P. & Sfeir, P. (2025). El rol de la cultura en la internacionalización: análisis del caso Arcor en Angola (Monografía) Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/7622 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.11968/7622 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad ORT Uruguay | |
dc.relation.other | https://sisbibliotecas.ort.edu.uy/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=97044 | |
dc.rights.level | Acceso abierto | |
dc.subject | MONOGRAFÍA-LI | |
dc.subject | INTERNACIONALIZACIÓN | |
dc.subject | EMPRESAS ALIMENTARIAS | |
dc.subject | ESTUDIOS DE CASOS | |
dc.subject | ASPECTOS CULTURALES | |
dc.subject | ANGOLA | |
dc.subject | ARGENTINA | |
dc.title | El rol de la cultura en la internacionalización | |
dc.title.subtitle | análisis del caso Arcor en Angola | |
dc.type | Trabajo final de carrera | |
dc.type.version | Versión publicada | |
ort.thesis.career | FACS - Licenciatura en Estudios Internacionales - LI | |
ort.thesis.degreegrantor | Facultad de Administración y Ciencias Sociales | |
ort.thesis.degreelevel | Carrera universitaria | |
ort.thesis.degreename | Licenciado en Estudios Internacionales | |
ort.thesis.degreetype | Monografía | |
ort.thesis.note | Monografía (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1