Estrategias de retención de talentos más valorados por colaboradores en una empresa termoeléctrica surcoreana en Uruguay

dc.contributor.advisorFasano, Virginia
dc.creatorSastre Hernández, Graciela Dayana
dc.date.accessioned2025-06-06T15:01:19Z
dc.date.available2025-06-06T15:01:19Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionIncluye Bibliografía.
dc.description.abstractEl trabajo estudia la empresa multinacional de producción de energías KEPCO KPS, con el objetivo de realizar una investigación sobre las estrategias de retención de empleados más valoradas por los colaboradores de la organización.
dc.description.tableofcontents1. Abstract. 2. Marco teórico.- 2.1. Marco del problema y su relevancia. 2.2. Revisión de la literatura científica. 2.3. Gestión del talento humano. 2.4. Movilización del talento. 2.5. Rol del área de recursos humanos como socio estratégico. 2.6. Planificación estratégica de recursos humanos. 2.7. Cuadro de Mando Integral. 2.8. People analytics. 2.9. Metodologías Agiles. 2.10. Design thinking. 2.11. Modelo de madurez en gestión.- 3. Presentación de la organización.- 3.1 Misión, visión, objetivos estratégicos y valores. 3.2 Cultura. 3.3 Liderazgo. 3.4 Estructura. 3.5 Modelo de negocio. 3.5.1 Canvas B. 3.6 Diagnóstico organizacional: PESTEL. A) Análisis de factores políticos. B) Análisis de factores económicos. C) Análisis de factores sociales. D) Análisis de factores tecnológicos. E) Análisis de factores ecológicos. F) Análisis de factores legales. G) Tabla de resumen del PESTEL. H) FODA de la organización. I) Estrategias de mejora del FODA. 3.7 Área de recursos humanos en la organización. 3.8 Descripción de la plantilla. 3.9 Inventarios de puestos de trabajo. 3.10 Valoración de puestos. 3.11 Descripción de puestos. 3.12 Proyecciones a futuro. 3.13 Características del capital humano. 3.14 Propuesta de valor. 3.15 FODA del área de recursos humanos. 3.16 Procesos y prácticas claves de gestión humana. 3.17 Prácticas de gestión humana en KEPCO KPS. 1) Atracción y selección. A) Vacantes altamente especializadas. B) Vacantes medianamente especializadas. C) Vacantes locales. D) Todas las anteriores. 2) Contratación. 3) Inducción. 4) Capacitación. 5) Gestión del desempeño. 6) Gestión de la remuneración. 7) Relaciones Laborales. 8) Desarrollo del talento. 9) Responsabilidad social empresarial (RSE). 10) Salud y seguridad laboral. 11) Comunicación interna. 3.18 Diagnóstico de madurez de los procesos de recursos humanos de KEPCO KPS. 3.19 Políticas de recursos humanos. A) Políticas de selección. B) Políticas de ingresos. C) Políticas salariales. D) Políticas de compensaciones y beneficios. E) Políticas de desvinculación. F) Políticas de promoción interna. G) Políticas de capacitación.- 4. Determinación del problema específico.- 4.1 Introducción. 4.2 Objetivos de la investigación. 4.3 Objetivo general. 4.3 Objetivos específicos.- 5. Diseño metodológicos de la investigación.- 5.1 Técnica de recogida de datos. 1) Cuestionario de preguntas cerradas. 2) Encuesta adhoc. 3) Entrevistas semiestructuradas. 5.2 Cronograma de aplicación de técnicas de recolección de datos. 5.3 Definición y operacionalización de la variable dependiente: estrategias de retención de talentos. Salario ecónomico. A) Remuneración total. B) Equidad interna y externa. C) Sistema de beneficios y compensaciones. D) Reconocimientos, recompensas e incentivos. E) Retribución flexible. Salario emocional. A) Flexibilidad horaria. B) Comunicación asertiva y feedback. C) Motivación extrínseca. D) Interacción social. E) Evaluación de desempeño. F) Trabajo remoto. G) Salario emocional. H) Cultura organizacional y clima laboral. I) Desarrollo personal y laboral. 5.4 Variable independiente. 5.5 Población y muestra. Definición de la población. Definición de la muestra. 6. Trabajo de campo. 7. Procesamiento de los datos. 7.1 Resultados de encuesta adhoc de orden jerárquico. 7.1.2 Estrategia de retención de talentos más valorada en ranking 1. 7.1.3 Estrategia de retención de talentos más valorada en ranking 2. 7.1.4 Estrategia de retención de talentos más valorada en ranking 3. 7.1.5 Estrategia de retención de talentos menos valorada en ranking 16. 7.1.6 Estrategia de retención de talentos más valorada en mujeres. 7.1.7 Estrategia de retención de talentos más valorada en mujeres. 7.1.8 Estrategia de retención de talentos más valorada Montevideo. 7.1.9 Estrategia de retención de talentos más valorada San José. 7.1.10 Estrategia de retención de talentos más valorada por jóvenes. 7.1.11 Estrategia de retención de talentos más valorada por adultos. 7.2 Resultados de cuestionario de preguntas cerradas. 7.3 Resultados de entrevistas semiestructuradas.- 8. Análisis de los datos.- 9. Conclusiones.- 10. Plan estratégico.- 11. Bibliografía.- 12. Anexos.
dc.format.extent184 p. il., diagrs., grafs., fot.
dc.format.mimetypePDF
dc.identifier.citationSastre Hernández, G. (2023). Estrategias de retención de talentos más valorados por colaboradores en una empresa termoeléctrica surcoreana en Uruguay (Memoria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/7166
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11968/7166
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.relation.otherhttps://sisbibliotecas.ort.edu.uy/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=94893
dc.rights.levelAcceso abierto
dc.subjectMEMORIA-KH
dc.subjectGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS
dc.subjectPLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
dc.subjectRECURSOS HUMANOS
dc.subjectRETENCIÓN DE PERSONAL
dc.subjectEMPRESAS TRANSNACIONALES
dc.titleEstrategias de retención de talentos más valorados por colaboradores en una empresa termoeléctrica surcoreana en Uruguay
dc.typeTrabajo final de carrera
dc.type.versionVersión publicada
ort.thesis.careerFACS - Master en Dirección de Recursos Humanos - KH
ort.thesis.degreegrantorFacultad de Administración y Ciencias Sociales
ort.thesis.degreelevelMaster
ort.thesis.degreenameMaster en Dirección de Recursos Humanos
ort.thesis.degreetypeMemoria
ort.thesis.noteMemoria (Master). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Material completo.pdf
Size:
3.14 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: