Estimación de la generación potencial de energía de parques solares y parques eólicos en Uruguay bajo restricciones operativas mediante técnicas de aprendizaje automático

dc.contributor.advisorMora Riquelme, Hugo Andrés
dc.contributor.tribunalCarrasco Piaggio, Matías
dc.contributor.tribunalNoguez Piacentini, Juan Ignacio
dc.creatorFerragut Varela, Joan Matias
dc.creatorHerrera Mello, Adrián Héctor
dc.date.accessioned2025-08-06T18:28:29Z
dc.date.available2025-08-06T18:28:29Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionIncluye bibliografía y anexos.
dc.description.abstractLas restricciones operativas en el mercado eléctrico uruguayo hacen referencia a las limitaciones que impone el Administrador del Mercado Eléctrico (ADME) a los generadores para ajustar su producción a las necesidades y capacidades del sistema en un momento determinado. En el marco del Decreto N.º 59/015, los generadores de energía renovable con contratos firmados tienen derecho a ser compensados por la energía que habrían generado en condiciones normales, aun cuando se les impongan restricciones que limiten la cantidad de energía que pueden inyectar en la red. Es decir, se reconoce y compensa el potencial de generación que no pudo concretarse debido a dichas restricciones. Este trabajo final desarrolla modelos basados en técnicas de aprendizaje automático para estimar la energía que los parques eólicos habrían inyectado a la red en ausencia de restricciones operativas. El análisis se sustenta en datos históricos de generación y condiciones climáticas registrados por los propios parques, con el objetivo de construir una herramienta capaz de estimar la producción solar y eólica en escenarios de restricción. Los modelos desarrollados se entrenan con datos de parques de referencia, obteniendo resultados satisfactorios que luego se replican en parques similares, logrando generalización y robustez en las estimaciones. ADME cuenta con un modelo propio para calcular estas generaciones potenciales, aunque no fue desarrollado utilizando técnicas de aprendizaje automático. Por lo tanto, el modelo propuesto en este proyecto será comparado con una réplica del modelo de ADME, con el fin de evaluar su desempeño relativo.
dc.format.extent195 p., diagrs., tabls., grafs.
dc.format.mimetypePDF
dc.identifier.citationFerragut Varela, J. M. & Herrera Mello, A. H. (2025). Estimación de la generación potencial de energía de parques solares y parques eólicos en Uruguay bajo restricciones operativas mediante técnicas de aprendizaje automático (Trabajo final) Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/7644
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11968/7644
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.relation.otherhttps://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/97159
dc.rights.levelAcceso abierto
dc.subjectPROYECTOS-MD
dc.subjectENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
dc.subjectENERGÍA EÓLICA
dc.subjectENERGÍA ELÉCTRICA
dc.subjectENERGÍA RENOVABLE
dc.subjectAPRENDIZAJE AUTOMÁTICO
dc.subjectBIG DATA
dc.titleEstimación de la generación potencial de energía de parques solares y parques eólicos en Uruguay bajo restricciones operativas mediante técnicas de aprendizaje automático
dc.typeTrabajo final de carrera
dc.type.versionVersión publicada
ort.thesis.careerFI - Master en Big Data - MD
ort.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
ort.thesis.degreelevelCarrera universitaria
ort.thesis.degreenameMaster en Big Data
ort.thesis.degreetypeTrabajo final
ort.thesis.noteTrabajo final (Master). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Material completo.pdf
Size:
5.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay