¿Y ahora qué? : Las TIC en la educación primaria: ¿Podemos construir una capacidad colectiva?. Informe final

dc.creatorMoravec, John W.
dc.creatorZorrilla de San Martín, Verónica
dc.date.accessioned2020-07-29T19:01:48Z
dc.date.available2020-07-29T19:01:48Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionIncluye bibliografía.es
dc.description.abstract“Este proyecto es una invitación a co-crear el conocimiento con todos los actores implicados en el hecho educativo (líderes de opinión, instituciones de colaboración, gobiernos, directivos, docentes, alumnos y otros miembros interesados de la comunidad). Es una convocatoria abierta a escuchar las voces de los interesados en el desarrollo de un futuro positivo para la educación en el Uruguay. A partir del Plan Ceibal se generan nuevos entornos de aprendizaje con tecnología digital. Esto lleva a preguntarnos: ¿estamos utilizando las TIC de una manera significativa para nuestros estudiantes, sus familias y sus comunidades?, ¿podemos compartir nuestras visiones sobre el futuro de la educación aprovechando las tecnologías de una manera positiva y construir una capacidad colectiva de actuar?, ¿y si fuéramos a construir una “capacidad colectiva”, con todos los actores involucrados en el acto educativo, la innovación con tecnologías en la educación?. Este proyecto consiste en generar el espacio para darnos respuestas. En eventos regionales mediante conversaciones estructuradas en un ambiente de cafetería, los “World Café”, se propicia la reflexión centrada en descubrir las visiones y los nuevos roles para las TIC imaginando y creando un futuro positivo para la educación primaria. Construyendo de forma colectiva un “libro en blanco” compartido en un sitio web creado para el proyecto ¿Y ahora qué? en http://y-ahora-que.uy. Generando una teoría fundamentada que se traduce en un informe de investigación. Es un proyecto interdisciplinario, con un diseño abierto y con el potencial de replicar la experiencia y llegar a informes comparativos que aporten a la comunidad académica internacional. Este estudio se centró en escuchar con atención las voces de todos los involucrados en el hecho educativo (autoridades, directivos, maestros, alumnos, padres y otros miembros de la comunidad interesados en la educación) tomando como muestra algunas escuelas pertenecientes a la Red Global de Aprendizajes de Plan Ceibal. Hemos conocido varias escuelas con realidades bien distintas pero todas con un grado de integración y apropiación de las TIC que habilita y genera nuevos entornos de aprendizaje con tecnología digital y la posibilidad de imaginar futuros posibles con TIC en el Uruguay. Concluimos que, sí, existe una creencia que es posible construir una capacidad colectiva para transformar el aprendizaje a través de la educación con tecnologías, y que hay un deseo de entretejer la participación desde las comunidades que nuclean las escuelas primarias. [ …]”es
dc.format.extent45 p.es
dc.identifier.citationMoravec, J. W. & Zorrilla de San Martín, V. (2016). ¿Y ahora qué?: Las TIC en la educación primaria: ¿Podemos construir una capacidad colectiva?. Informe final. Montevideo: Universidad ORT Uruguay. Instituto de Educación. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/4181es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11968/4181
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay. Instituto de Educaciónes
dc.subjectEDUCACION-NUEVAS TECNOLOGIASes
dc.subjectTECNOLOGIA EDUCATIVAes
dc.subjectEDUCACION PRIMARIA-URUGUAYes
dc.title¿Y ahora qué?es
dc.title.alternativeLas TIC en la educación primaria: ¿Podemos construir una capacidad colectiva?. Informe finales
dc.typeWorking Paperes
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
informe-final-y-ahora-que.pdf
Size:
2.78 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: