Household spending on transport in Latin America and the Caribbean : understanding transport expenditure patterns

dc.creatorGandelman, Néstor
dc.creatorSerebrisky, Tomás
dc.creatorSuárez-Alemán, Ancor
dc.date.accessioned2018-12-03T19:03:19Z
dc.date.available2018-12-03T19:03:19Z
dc.date.issued2018es
dc.description.abstractEn América Latina y el Caribe, el transporte constituye uno de los principales artículos en la canasta de bienes y servicios consumidos por los hogares, representando entre el 12-17% de los gastos totales. A pesar de su importancia, sorprende la falta de evidencia sobre los patrones de gasto en transporte en la región. El documento presenta un doble propósito. El primer objetivo es describir el gasto de los hogares en transporte y su reciente evolución en la región, prestando especial atención a la identificación de patrones entre el transporte público y privado a través de la distribución del ingreso, el género y los grupos de edad. El segundo propósito es desarrollar una caracterización de la demanda obtenida al estudiar la relación entre el gasto de los hogares en transporte e ingresos a través de la estimación de las curvas de Engel. Utilizando encuestas de ingresos y gastos de 2003 a 2014 de 12 países (Bahamas, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay), se encuentra una notable heterogeneidad en el gasto en transporte en la región y un crecimiento del gasto en transporte privado en ese período. Los resultados muestran que las mujeres jefas de familia tienden a gastar relativamente menos en transporte privado y que la desigualdad en el gasto en transporte es mayor que la desigualdad en el gasto total, lo que demuestra que la demanda de transporte privado crece rápidamente con el ingreso. Dado que en ALC, el transporte privado tiende a ser un “bien de lujo”, las políticas basadas en precios (como las tarifas de congestión o los impuestos al combustible) podrían ser menos efectivas que las políticas de restricción cuantitativa cuando el objetivo de la política es reducir el crecimiento de la propiedad y uso de vehículos privados.es
dc.format.extent30 p.es
dc.identifier.citationGandelman, N., Serebrisky, T. & Suárez-Alemán, A. (2018). Household spending on transport in Latin America and the Caribbean: understanding transport expenditure patterns. (Documento de Investigación nro. 115). Montevideo: Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/3839es
dc.identifier.issn1688-6275es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11968/3839
dc.languageenes
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Socialeses
dc.relation.ispartofseriesDocumento de Investigaciónes
dc.relation.ispartofseriesnonro.115es
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.subjectGASTOS EN TRANSPORTEes
dc.subjectGASTOS FAMILIARESes
dc.subjectCOSTOS DE TRANSPORTEes
dc.subjectELASTICIDADes
dc.subjectINGRESOes
dc.subjectECUACIONES DE ENGELes
dc.subjectAMÉRICA LATINAes
dc.subjectCARIBEes
dc.titleHousehold spending on transport in Latin America and the Caribbeanes
dc.title.subtitleunderstanding transport expenditure patternses
dc.typeDocumento de investigaciónes
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documentodeinvestigacion115.pdf
Size:
900.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: