Surfing the Latin American pink tide: secular trends or sudden change in public opinion? : An Oaxaca-Blinder approach

dc.creatorBrum, Matías
dc.creatorCazulo, Paola
dc.creatorRueda, Horacio
dc.creatorSiniscalchi, Sabrina
dc.date.accessioned2025-04-28T21:00:12Z
dc.date.available2025-04-28T21:00:12Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionIncluye Bibliografía.
dc.description.abstractLa Marea Rosa tuvo un profundo impacto político y económico en América Latina. Si bien la literatura existente estudia a sus impulsores y su reversión, este trabajo aborda una brecha existente en el estudio de esta temática, al combinar dos métodos de descomposición con un conjunto de datos de valores y percepciones. Primero, cuantifica el papel de dos impulsores clave, los cambios estructurales lentos en la sociedad y cambios más rápidos en las preferencias políticas. Segundo, identifica qué segmentos del electorado experimentaron los mayores cambios de preferencia, utilizando una novedosa combinación de regresiones Oaxaca-Blinder y Función de Influencia Recentrada (RIF), lo que produce las primeras estimaciones empíricas de cambios en la distribución de preferencias. Tercero, amplía el uso de estas técnicas de descomposición más allá de los resultados económicos, ofreciendo herramientas para un análisis político más amplio. Los resultados muestran que el 90% del giro hacia la izquierda durante la Marea Rosa se derivó de cambios en las preferencias de los votantes, no de un "préstamo de votos" estratégico. Toda la distribución ideológica se movió hacia la izquierda, no solo los votantes de centro. De manera similar, la reversión hacia la derecha fue impulsada completamente por cambios en las preferencias y se extendió a casi todo el electorado. [Resumen de autor]
dc.format.extent40 p. tbls., grafs.
dc.format.mimetypePDF
dc.identifier.citationBrum, M., Cazulo, P., Rueda, H. & Siniscalchi, S. (2025). Surfing the Latin American pink tide: secular trends or sudden change in public opinion?. An Oaxaca-Blinder approach (Documento de Investigación nro. 147). Montevideo Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.11968/7151
dc.identifier.issn1688-6275 (en línea)
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11968/7151
dc.languageeng
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales
dc.relation.ispartofseriesDocumento de Investigación - Universidad ORT Uruguay. FACS
dc.relation.ispartofseriesnonro. 147
dc.relation.otherhttps://sisbibliotecas.ort.edu.uy/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=96865
dc.rights.levelAcceso abierto
dc.rights.licenseLicencia Creative Commons Atribución/Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectIZQUIERDA POLÍTICA
dc.subjectMODELO DE REGRESION
dc.subjectAMÉRICA LATINA
dc.titleSurfing the Latin American pink tide: secular trends or sudden change in public opinion?
dc.title.subtitleAn Oaxaca-Blinder approach
dc.typeDocumento de investigación
dc.type.versionVersión publicada
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Documentodeinvestigación147.pdf
Size:
2.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: