El comportamiento de una potencia hegemónica en el Sistema Financiero Internacional : El rescate financiero de EEUU en la crisis uruguaya de 2002

dc.contributor.advisorBarrios, Juan Josées
dc.creatorCornes, Ignacio
dc.creatorLeites, Manuel
dc.creatorTrezza, Juan Martín
dc.date.accessioned2020-01-29T08:00:32Z
dc.date.available2020-01-29T08:00:32Z
dc.date.issued2019es
dc.descriptionIncluye Bibliografíaes
dc.description.abstractEsta investigación se sitúa en un contexto de crisis de contagio internacional, donde la inestabilidad, la indisciplina y la vulnerabilidad financiera amenazaban con generar un colapso global similar al de 1929. Esta coyuntura derivó en la necesidad de impulsar una reconfiguración financiera internacional llevada a cabo por EE.UU. en su papel de hegemón del sistema financiero internacional a través del FMI. Este cambio de reglas en el ordenamiento existente significó la reforma más importante en el sistema financiero internacional en 50 años, y el rescate financiero que EE.UU. le proporcionó a Uruguay en 2002, constituyó un eslabón fundamental en una cadena sucesiva de acciones desarrolladas para enfrentar las dificultades persistentes. El préstamo puente concedido a Uruguay, contrariamente a lo dispuesto por el FMI que exigía el default, posibilitó cortar con más de una década de crisis de contagio y brindarle al sistema financiero internacional la estabilidad necesaria para culminar el proceso de reorganización. Además, brindó un mensaje de disciplina a los mercados financieros, contribuyendo a modificar sus prácticas y comportamientos, algo que finalmente condujo a la materialización de un cambio sustancial en la arquitectura financiera internacional. A través del abordaje del problema planteado y desde la perspectiva de las relaciones internacionales, se lograron detectar las condiciones que influenciaron la decisión de EE.UU. de conceder a Uruguay un rescate financiero bilateral. Contiene: 1. Introducción.- 1.1. Problema de investigación. 1.1.1. Pregunta general. 1.1.2. Pregunta específica. 1.1.3. Hipótesis. 1.2. Justificación del problema. 1.3. Marco teórico. 1.3.1. Estabilidad hegemónica y estructura sistémica. 1.4. Justificación de la hipótesis. 1.5. Metodología y fuentes.- 2. Antecedentes.- 2.1. El ascenso de Estados Unidos como potencia hegemónica. 2.1.1. Estados Unidos y los regímenes internacionales. 2.1.2. El sistema de Bretton Woods. 2.2. El FMI. 2.3. El nuevo orden. 2.4. Reformulación del FMI y el papel de Estados Unidos. 2.5. El papel de la seguridad nacional en las finanzas. 2.6. La crisis uruguaya de 2002.- 3. El problema y los cambios.- 4. La influencia del terrorismo.- 5. Crisis de contagio.- 6. Moral Hazard.- 7. EE. UU y el FMI ante la situación de contagio de Argentina hacia Uruguay.- 7.1. Uruguay y evidencia del contagio.- 8. El evento de contagio y la estrategia implementada por Estados Unidos.- 9. El préstamo puente.- 10. Las relaciones con el G7.- 11. Nuevas reglas y consecuencias del proceso.- 11.1. Prevención de crisis. 11.2. Resolución de las crisis. 11.3. Reestructuración y toma de deuda.- 12. Conclusiones.- 13. Bibliografía.- 14. Anexos.es
dc.format.extent107 p. tbls., grafs.es
dc.identifier.citationTrezza, J. M. (2019). El comportamiento de una potencia hegemónica en el Sistema Financiero Internacional: El rescate financiero de EEUU en la crisis uruguaya de 2002 (Monografía). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/4141es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11968/4141
dc.languageEspañoles
dc.publisherUniversidad ORT Uruguayes
dc.relation.otherhttps://bibliotecas.ort.edu.uy/bibid/89896es
dc.subjectMONOGRAFíA-LIes
dc.subjectCRISIS DE 2001-2002-URUGUAYes
dc.subjectAYUDA FINANCIERAes
dc.subjectFMIes
dc.subjectSISTEMA FINANCIERO INTERNACIONALes
dc.subjectESTADOS UNIDOSes
dc.subjectURUGUAYes
dc.titleEl comportamiento de una potencia hegemónica en el Sistema Financiero Internacionales
dc.title.subtitleEl rescate financiero de EEUU en la crisis uruguaya de 2002es
dc.typeTrabajo final de carreraes
ort.thesis.careerFACS - Licenciatura en Estudios Internacionales - LIes
ort.thesis.degreegrantorFacultad de Administración y Ciencias Socialeses
ort.thesis.degreelevelCarrera Universitariaes
ort.thesis.degreenameLicenciado en Estudios Internacionaleses
ort.thesis.degreetypeMonografíaes
ort.thesis.noteMonografía (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Socialeses
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Material completo.pdf
Size:
1.34 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
description