Diseño y evaluación del proceso productivo de un antígeno recombinante de interés industrial

dc.contributor.advisorBecco Sierra, Lorena Lourdes
dc.contributor.advisorMarizcurrena Larroca, Juan José
dc.contributor.tribunalRodriguez Auge, Sebastian Marcelo
dc.contributor.tribunalAbreu Olano, Cecilia
dc.creatorHounie Giménez, Camila
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.description.abstractEn el presente trabajo final de carrera se plantea diseñar el proceso productivo de un antígeno recombinante de interés industrial a escala de laboratorio y piloto para la empresa OLONIR S.A. El antígeno fue expresado en E. coli BL21(DE3) en forma de tres variantes: sin modificaciones, en fase con etiqueta de histidinas y sin cisteínas. Las condiciones de expresión del antígeno se pusieron a punto en la plataforma tecnológica de la empresa, logrando la expresión proteica en cuerpos de inclusión (CI) con rendimientos de 1,0-1,4 g/L a escala laboratorio y 2,23 g/L a escala piloto. Se optimizó el proceso de purificación y acondicionamiento (“downstream”), tomando como punto de inicio un proceso de purificación desarrollado por la empresa, sobre el cual se realizaron adaptaciones y mejoras, logrando obtener la proteína con un grado de pureza mayor al 80%. Gran parte del esfuerzo se invirtió en la mejora del proceso de solubilización del antígeno, ya que la proteína se expresa de forma insoluble. Como etapa inicial, se ensayaron condiciones de lavado, y se determinó que la adición del agente reductor DTT tenía un alto impacto en la obtención de proteína soluble una vez finalizado el proceso. Se ensayó con diferentes agentes de solubilización y se determinaron el uso de SDS, sarkosyl y cambio de pH en presencia de Tween 20, como las estrategias más acertadas para lograr una recuperación de proteína soluble cercana al 100%. Se evaluaron en términos de funcionalidad mediante un Dot blot, donde se determinó que pueden ser reconocidas por anticuerpos comerciales. También se evaluó la capacidad que posee la filtración tangencial de sustituir la centrifugación en la etapa de separación y lavado de los CI, obteniendo un desempeño comparable. Finalmente se iniciaron los ensayos de estabilidad natural de la proteína, donde se comprobó que la proteína libre de cisteínas evita la formación de multímeros por al menos cuatro meses.
dc.format.extent126 p. diagrs., tbls., grafs.
dc.identifier.citationHounie Giménez, C. (2022). Diseño y evaluación del proceso productivo de un antígeno recombinante de interés industrial (Trabajo de Grado). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería.
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.relation.otherhttps://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/93736
dc.subjectPROYECTOS-BI
dc.subjectANTÍGENOS
dc.subjectPROTEÍNA RECOMBINANTE
dc.subjectINDUSTRIA BIOTECNOLÓGICA
dc.titleDiseño y evaluación del proceso productivo de un antígeno recombinante de interés industrial
dc.typeTrabajo final de carrera
ort.thesis.careerFI - Ingeniería en Biotecnología - BI
ort.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
ort.thesis.degreelevelCarrera Universitaria
ort.thesis.degreenameIngeniera en Biotecnología
ort.thesis.degreetypeTrabajo de Grado
ort.thesis.noteTrabajo de Grado (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Material Completo.pdf
Size:
11.52 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
description