Nanosoportes de sílica biomimética para la inmovilización de enzimas

dc.contributor.advisorJackson Carvalho, Eriennees
dc.contributor.advisorCorrea, Sonali Devikaes
dc.contributor.tribunalUmpiérrez Failache, Marianaes
dc.contributor.tribunalBetancor Dutrenit, Lorenaes
dc.creatorAche Manzione, Gerónimo
dc.date.accessioned2018-12-14T07:54:59Z
dc.date.available2018-12-14T07:54:59Z
dc.date.issued2018es
dc.descriptionIncluye bibliografía y anexoses
dc.description.abstractEl presente trabajo se basa en el desarrollo de estrategias para solucionar los problemas de agregación de nanopartículas inmovilizadas. En este trabajo se probó el desarrollo de 2 tipos de nanomateriales de sílica biomimética, con el fin de evaluar su posible uso en terapia enzimática. Mediante una precipitación de sílica utilizando polietilenimina (PEI) como compuesto aminado y el tetrametil ortosilicato (TMOS) como precursor de sílica, se logró inmovilizar la enzima mediante atrapamiento, obteniendo un porcentaje de inmovilización de 99±1% y un rendimiento de 87±7%. A su vez, la enzima inmovilizada presentó un gran aumento en la estabilidad térmica a 45°C. Por otro lado, se llevó a cabo el estudio de condiciones óptimas para la desagregación de las nanopartículas en solución. Se optimizó un protocolo de sonicado para la dispersión de las nanopartículas formadas y se observó que las mismas se encontraban con menos agregación, en los casos que se aplicó un sonicado de 10 min. A su vez, se confirmó que la solución en las que se encuentran las nanopartículas de sílica influye en la agregación de las mismas, y a partir de estos resultados se seleccionó un buffer óptimo para la dispersión de las nanopartículas. Se logró llevar a cabo un bloqueo de las nanopartículas formadas anteriormente, utilizando glucosa oxidada, BSA y Dextrano, con el fin de evitar la agregación de las mismas. Posteriormente, se estudió el efecto de degradación de las nanopartículas mediante el uso de soluciones con pH‟s cerca a los extremos. Se desarrolló un método para sintetizar una matriz inteligente de sílica biomimética, con el uso de poli-lisina como compuesta aminado y el TMOS como precursor de sílica. Consecutivamente, se estudió la degradación enzimática de la matriz formada, mediante el uso de tripsina. Los resultados sugieren la degradación de la matriz generada. No obstante, se deberían realizar más estudios para poder corroborar estos resultados.es
dc.format.extent42 p. il., fot., grafs.es
dc.identifier.citationAche Manzione, G. (2018). Nanosoportes de sílica biomimética para la inmovilización de enzimas (Trabajo de Grado). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/3874es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11968/3874
dc.languageEspañoles
dc.publisherUniversidad ORT Uruguayes
dc.relation.otherhttps://bibliotecas.ort.edu.uy/bibid/88072es
dc.subjectPEROXIDASA DE RÁBANOes
dc.subjectPROYECTOS-BIes
dc.subjectNANOPARTÍCULAS DE SÍLICAes
dc.subjectINMOVILIZACIÓN DE ENZIMASes
dc.titleNanosoportes de sílica biomimética para la inmovilización de enzimases
dc.typeTrabajo final de carreraes
ort.thesis.careerFI - Licenciatura en Biotecnología - BIes
ort.thesis.degreegrantorFacultad de Ingenieríaes
ort.thesis.degreelevelCarrera Universitariaes
ort.thesis.degreenameLicenciado en Biotecnologíaes
ort.thesis.degreetypeTrabajo de Gradoes
ort.thesis.noteTrabajo de Grado (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingenieríaes
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Material completo.pdf
Size:
1.91 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
description