Rave : Sistema para la distribución de entradas a eventos bailables
dc.contributor.advisor | Garbarino Alberti, Helena | |
dc.contributor.tribunal | Rossa Hauck, Jean Carlo | |
dc.contributor.tribunal | Hernández Guimarans, Pablo | |
dc.creator | Iglesias Delgado, Alejandro | |
dc.creator | Konopka Villamil, Germán | |
dc.creator | Robatto Otegui, Martin | |
dc.creator | Rivero Balsiger, Sebastián Ezequiel | |
dc.date.accessioned | 2025-05-19T14:11:50Z | |
dc.date.available | 2025-05-19T14:11:50Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description | Incluye bibliografía y anexos. | |
dc.description.abstract | El siguiente proyecto presenta Rave, un emprendimiento que busca transformar los servicios asociados a las salidas nocturnas. El objetivo es ofrecer a los usuarios información detallada sobre eventos a los que pueden asistir, permitirles comprar entradas y acceder de manera rápida y segura, brindando una experiencia simple y única. El proyecto surgió a partir de investigaciones y validaciones con posibles usuarios, encontrándose la necesidad de obtener fácilmente información sobre lugares nocturnos para salir y adicionando la posibilidad de ampliar los canales de comunicación y promoción para los organizadores de eventos. Se desarrolló una aplicación móvil para iOS y Android llamada Rave. Esta aplicación permite a los usuarios encontrar eventos recomendados según sus preferencias, ver información detallada de los eventos, comprar entradas y acceder rápidamente a ellos. La aplicación integra diferentes métodos de pago en línea y utiliza el registro por redes sociales para gestionar las sesiones de manera segura y sencilla. Para el desarrollo de la aplicación móvil, se utilizó Flutter como framework y Dart como lenguaje de programación frontend, lo que permitió crear una aplicación multiplataforma con un único código base. El backend se desarrolló en .NET Core utilizando C[numeral] como lenguaje de programación, utilizándose SQL Server como motor de base de datos para la persistencia de los datos. En cuanto a la gestión del proyecto, se utilizó Azure DevOps como plataforma centralizada para gestionar el repositorio, los tableros y los “dashboards”. Se concluye que existe una oportunidad de negocio atractiva y viable, siempre y cuando se establezca una estrategia efectiva. | |
dc.format.extent | 230 p., diagrs., fot., tbls., grafs. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.citation | Iglesias Delgado, A., Konopka Villamil, G., Robatto Otegui, M. & Rivero Balsiger, S. E. (2023) Rave: Sistema para la distribución de entradas a eventos bailables (Proyecto) Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/7163 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.11968/7163 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad ORT Uruguay | |
dc.relation.other | https://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/94316 | |
dc.rights.level | Acceso abierto | |
dc.subject | PROYECTOS-LAN | |
dc.subject | APLICACIONES MÓVILES | |
dc.subject | ORGANIZACIÓN DE EVENTOS | |
dc.title | Rave | |
dc.title.subtitle | Sistema para la distribución de entradas a eventos bailables | |
dc.type | Trabajo final de carrera | |
dc.type.version | Versión publicada | |
ort.thesis.career | FI - Licenciatura en Sistemas - AN | |
ort.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
ort.thesis.degreelevel | Carrera universitaria | |
ort.thesis.degreename | Licenciado en Sistemas | |
ort.thesis.degreetype | Proyecto | |
ort.thesis.note | Proyecto (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Material completo.pdf
- Size:
- 17.27 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: