Extracción, aislamiento y caracterización de células madre bovinas y su análisis en el mercado

dc.contributor.advisorTiscornia Roble, María Inés
dc.contributor.advisorRey Bentos, Fabiana Soledad
dc.contributor.tribunalIbarburu Fernandez,Sofía
dc.contributor.tribunalMachado Casini, Felipe Daniel
dc.creatorCasarotti Gaminara, María Cecilia
dc.creatorDietrich Carames, Sofía María
dc.date.accessioned2023-03-16T02:57:22Z
dc.date.available2023-03-16T02:57:22Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionIncluye bibliografía
dc.description.abstractEn los últimos tiempos, se ha oído hablar acerca de la carne sintética o carne cultivada. Ésta se produce por medio de un cultivo de células en un laboratorio y posee características muy similares a la carne tradicional, en cuanto a su apariencia, sabor y textura. Existen numerosas empresas interesadas en abordar la producción de carne sintética. Estas también reciben inversiones de otras empresas grandes las cuales se han visto motivadas a invertir debido al incremento esperado en la demanda de proteína animal, la huella ambiental de los sistemas ganaderos tradicionales y la disminución significativa del número de animales sacrificados. Dicha producción se lleva a cabo a partir de una materia prima primordial que son las células madre satélite (CMS). Las células madre satélite son células indiferenciadas capaces de promover la regeneración tisular y con una alta capacidad de inmunomodulación. Además, se pueden extraer de manera sencilla a partir de animales adultos, y poseen la capacidad de diferenciación hacia linaje muscular. El objetivo de este trabajo final de carrera es extraer y caracterizar las células madre satélite (CMS) aisladas desde diferentes músculos vacunos. Estas fueron aisladas en base a su adherencia al plástico a partir de muestras de tejido muscular bovino y posteriormente cultivadas in vitro bajo condiciones de esterilidad por un periodo de 15 a 20 días. Se procesaron muestras de diferentes orígenes: biopsia y animales faenados, y se evaluaron dos métodos para la obtención de las CMS. Se realizaron ensayos para caracterizar las células obtenidas, morfología y adherencia al plástico, curva de crecimiento e inmunomarcación de Pax7. Los resultados obtenidos dan indicio a que las células aisladas mediante el uso de filtros de tipo “cell strainers” se tratarían de células madre satélite. Esto se puede observar tanto en su morfología, su comportamiento hacia la diferenciación, su alta viabilidad y la presencia de Pax 7 en el núcleo celular.
dc.format.extent67 p. diagrs., tbls., grafs.
dc.identifier.citationCasarotti Gaminara, M. C., & Dietrich Carames, S. M. (2022). Extracción, aislamiento y caracterización de células madre bovinas y su análisis en el mercado (Trabajo final de carrera). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11968/6390
dc.languageEspañol
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.relation.otherhttps://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/93848
dc.subjectPROYECTOS-BI
dc.subjectCARNE SINTÉTICA
dc.subjectCULTIVO CELULAR
dc.subjectCÉLULAS MADRE SATÉLITE
dc.subjectCÉLULAS-ANIMALES
dc.titleExtracción, aislamiento y caracterización de células madre bovinas y su análisis en el mercado
dc.typeTrabajo final de carrera
ort.thesis.careerFI - Ingeniería en Biotecnología - BI
ort.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
ort.thesis.degreelevelCarrera Universitaria
ort.thesis.degreenameIngeniera en Biotecnología
ort.thesis.degreetypeTrabajo final de carrera
ort.thesis.noteTrabajo final de carrera (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Material completo.pdf
Size:
1.93 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
description