Características cuantitativas del habla docente en situaciones de enseñanza presenciales y virtuales en el jardín maternal y de infantes
No Thumbnail Available
Date
Publisher
Universidad ORT Uruguay
DOI
ISSN
ISBN
URI
Abstract
En
Cuadernos de Investigación Educativa; Vol. 16 Núm. 2 (2025)
1688-9304
1510-2432
10.18861/cied.2025.16.2
1688-9304
1510-2432
10.18861/cied.2025.16.2
Thesis note
Thesis degree name
Notes
El presente trabajo se centra en el estudio de situaciones de enseñanza presenciales y virtuales en el jardín maternal y de infantes (salas de dos y tres años). En el análisis se considera la configuración de los intercambios conversacionales entre las maestras y los niños —las emisiones docentes se dirigen a un grupo de niños o a niños individuales—, atendiendo a la relación entre estas distintas formas de organización de los intercambios y las características del vocabulario del habla de las docentes (volumen de habla y diversidad léxica). Mediante una estrategia metodológica cuantitativa, se analizaron dos corpus registrados en jardines maternales y de infantes de la Ciudad de Buenos Aires: un corpus de situaciones presenciales (Rosemberg et al., 2003-2014) y un corpus de situaciones virtuales (Ibañez & Rosemberg, 2020). Los resultados mostraron que en la presencialidad las maestras emplearon un mayor volumen de habla y mayor diversidad léxica al dirigirse a un solo niño y en menor medida a grupos de niños. Por su parte, en la virtualidad las maestras emplearon mayor volumen de habla y mayor diversidad léxica al dirigirse al grupo de niños y en menor medida a un solo niño. Estos resultados proporcionan evidencia relevante para el diseño de estrategias pedagógicas que promuevan el desarrollo lingüístico infantil en los entornos virtuales y presenciales.
Subject
configuraciones de intercambio, volumen de habla, diversidad léxica, nivel inicial, presencialidad, virtualidad
Type
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Access the full text
10.18861/cied.2025.16.2.4029