Percepciones y competencias transversales según el tipo de aprendizaje universitario antes y después del COVID-19

Abstract

En

Cuadernos de Investigación Educativa; Vol. 16 Núm. 2 (2025)
1688-9304
1510-2432
10.18861/cied.2025.16.2

Thesis note

Thesis degree name

Notes

En este artículo se busca analizar las percepciones y competencias transversales que los estudiantes universitarios asocian con los aprendizajes presencial, semipresencial y online, tanto antes como después de la pandemia de COVID-19. La metodología empleada consistió en una encuesta personal realizada a principios de 2019 y posteriormente en 2023. Los principales hallazgos indican que el aprendizaje presencial es percibido como altamente interactivo y útil para el desarrollo de competencias transversales de carácter grupal o social. Por otro lado, el aprendizaje online se asocia a beneficios como la flexibilidad para las horas de estudio, una mayor autonomía y un ritmo de estudio propio, pese a que conlleva una sensación de aislamiento. Además, se le atribuyen al aprendizaje online competencias transversales de tipo individual como el trabajo autónomo y la adquisición de habilidades informáticas. En cuanto al aprendizaje semipresencial, tanto en términos de percepción como de utilidad para el desarrollo de competencias transversales, no sobresale ningún aspecto particular. Resulta de relevancia destacar que estos resultados se han mantenido constantes, antes y después de la pandemia de COVID-19.

Subject

percepción, competencias transversales, aprendizaje presencial, aprendizaje semipresencial, aprendizaje online

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Citation

View in library

Rights license

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay