Impacto de programas de transferencias monetarias condicionadas : Evidencias del programa Tekoporâ de Paraguay

dc.contributor.advisorGandelman, Néstores
dc.creatorNúñez Guerrero, Juan Carlos
dc.date.accessioned2018-11-29T07:54:51Z
dc.date.available2018-11-29T07:54:51Z
dc.date.issued2015es
dc.descriptionIncluye Bibliografíaes
dc.description.abstractLa presente tesis tuvo su origen en la interrogante acerca de los efectos que pudo producir la ejecución del Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas de Paraguay, denominado Tekoporâ. El programa realizó transferencias monetarias mensuales a los hogares participantes, condicionadas a la vacunación y la asistencia periódica a centros de salud, así también a la matriculación y asistencia escolar. Para responder el cuestionamiento se compararon los resultados de un grupo de participantes con un grupo de control. Se encontró que el programa tuvo efectos positivos en la asistencia escolar y en la inversión agropecuaria, especialmente en la agrícola. No hubo evidencia de efectos en la salud, en cuanto a vacunación y asistencia de menores a centros de salud en caso de enfermedad. Tampoco se hallaron efectos en la oferta laboral, es decir en trabajos remunerados realizados por el jefe de hogar, cónyuge y los hijos menores de edad. Esto último además indica que el programa no favoreció la reducción del trabajo infantil. Otras variables en las que no se encontraron efectos fueron ingreso mensual familiar y tasa de ahorro mensual. Por otro lado, en el consumo mensual familiar se obtuvo un efecto negativo. Contiene: 1. Introducción general.- 2. Evaluación de programas de transferencias monetarias condicionadas: una revisión de literatura.- 2.1 Introducción. 2.2. Tipos de programas. 2.3. Metodologías de evaluación de impacto. 2.3.1. Diseño experimental. 2.3.2. Diseño no experimental. 2.3.3. Otras alternativas metodológicas. 2.4. Principales resultados. 2.4.1. Variables que forman parte de los objetivos de los CCT. 2.4.2. Variables afectadas por externalidades producidas por CCT. 2.5. Conclusión. 2.6. Referencias bibliográficas.- 3. Impacto de programas de transferencias monetarias condicionadas: evidencias del programa Tekoporâ en Paraguay. 3.2. Antecedentes. 3.2.1. Pobreza en Paraguay. 3.2.2. Programa Tekoporâ. 3.2.3. Breve revisión de literatura. 3.3. Metodología y datos. 3.3.1. Datos. 3.3.2. Metodología. 3.4. Resultados. 3.5. Conclusión. 3.6. Referencias bibliográficases
dc.format.extent91 p. grafs.es
dc.identifier.citationNúñez Guerrero, J. C. (2015). Impacto de programas de transferencias monetarias condicionadas: Evidencias del programa Tekoporâ de Paraguay (Tesis). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/3837es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11968/3837
dc.languageEspañoles
dc.publisherUniversidad ORT Uruguayes
dc.relation.otherhttps://bibliotecas.ort.edu.uy/bibid/81514es
dc.subjectTESIS-MEes
dc.subjectTRANSFERENCIAS MONETARIASes
dc.subjectPARAGUAYes
dc.titleImpacto de programas de transferencias monetarias condicionadases
dc.title.subtitleEvidencias del programa Tekoporâ de Paraguayes
dc.typeTrabajo final de carreraes
ort.thesis.careerFACS - Master en Economía - MEes
ort.thesis.degreegrantorFacultad de Administración y Ciencias Socialeses
ort.thesis.degreelevelMasteres
ort.thesis.degreenameMaster en Economíaes
ort.thesis.degreetypeTesises
ort.thesis.noteTesis (Master). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Socialeses
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Material completo.pdf
Size:
610.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
description