Medidas fiscales para alinear al sector privado con los indicadores del Bono indexado : análisis comparativo y recomendaciones para Uruguay

dc.contributor.advisorBarrios, Rodrigo
dc.creatorVallejo Garín, Alejandro
dc.creatorFajardo, Micaela
dc.creatorUrroz, Paola
dc.date.accessioned2024-08-21T20:12:03Z
dc.date.available2024-08-21T20:12:03Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionCon la presentación de este trabajo Paola Urroz obtuvo el Título de Master en Impuestos y Normas de Contabilidad - NIIF, mientras que Alejandro Vallejo y Micaela Fajardo obtuvieron el Título de Master en Impuestos y Fiscalidad Internacional. Incluye Bibliografía
dc.description.abstractEn el marco de la aplicación de finanzas sostenibles, Uruguay ha dado un paso significativo con la emisión de un bono soberano vinculado a indicadores de sostenibilidad, uniendo así sus finanzas públicas con sus compromisos ambientales internacionales. El presente proyecto busca analizar medidas fiscales verdes implementadas por otros países, con objetivos climáticos similares a los de Uruguay, e investigar la aplicación en nuestro país de políticas fiscales adicionales para alinear al sector privado y así cumplir con los indicadores asumidos de reducción de gases de efecto invernadero y mantenimiento del área de bosques nativos. Para ello, se adoptó un enfoque metodológico del tipo cualitativo a través de un análisis documental de la situación actual de Uruguay y 38 países con obligaciones ambientales, entrevistas semi estructuradas, y una encuesta realizada a 52 entidades privadas uruguayas.
dc.description.tableofcontents1. Resumen.- 2. Cuerpo del trabajo.- 2.1. Introducción. 2.2. Objetivos de la investigación. 2.2.1. Objetivo general. 2.2.2. Objetivos específicos. 2.3. Marco teórico. 2.3.1. La sostenibilidad en las finanzas. 2.3.2. Bonos temáticos. 2.3.3. Bonos verdes. 2.3.4. Bonos sociales. 2.3.4.1. Bonos sostenibles. 2.3.4.2. Bonos vinculados a la sostenibilidad. 2.3.5. Impuestos pigouvianos. 2.3.6. Concepto de impuestos ambientales. 2.3.7. Adaptabilidad de las medidas fiscales. 2.3.8. La política del palo y la zanahoria. 2.3.9. Situación en Uruguay. 2.3.9.1. Emisiones de GEI. 2.3.9.1.1. Dióxido de Carbono (CO₂). 2.3.9.1.2. Metano (CH₄). 2.3.9.1.3. Óxido Nitroso (N₂O). 2.3.9.2. Políticas fiscales verdes en Uruguay. 2.3.9.3. Estrategia climática a largo plazo. 2.3.9.3.1. Sector energía. 2.3.9.3.2. Sector procesos industriales y uso de productos. 2.3.9.3.3. Sector agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra. 2.3.9.3.4. Sector desechos. 2.3.9.3.5. Estrategia climática a corto plazo. 2.3.9.3.6. Primera contribución determinada a nivel nacional. 2.3.9.3.6.1. Sector energía 2.3.9.3.6.2. Sector procesos industriales y uso de productos. 2.3.9.3.6.3. Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra. 2.3.9.3.6.4. Sector desechos. 2.3.9.3.6.5. Otros sectores. 2.3.9.3.6.6. Segunda contribución determinada a nivel nacional. 2.3.9.3.6.7. Sector energía. 2.3.9.3.6.8. Sector procesos industriales y uso de productos. 2.3.9.3.6.9. Sector agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra. 2.3.9.3.6.10. Otros sectores. 2.3.9.4. Otras estrategias vinculadas al bono soberano sostenible. 2.3.9.5. Bono de sostenibilidad vinculados a la soberanía. 2.3.9.5.1. Informe de cumplimiento. 2.4. Diseño de la investigación. 2.4.1. Formulación de hipótesis. 2.4.2. Enfoque de investigación. 2.4.3. Población objeto de estudio y muestra. 2.4.3.1. Definición de la población. 2.4.3.2. Definición de la muestra. 2.4.4. Técnicas para la recolección de información. 2.4.5. Procesamiento y análisis de los datos. 2.5. Resultados del modelo. 2.5.1. Análisis de los datos. 2.5.1.1. Análisis por país. 2.5.1.1.1. América. 2.5.1.1.1.1. Canadá. 2.5.1.1.1.2. Chile. .5.1.1.1.3. Colombia. 2.5.1.1.2. Asia. 2.5.1.1.2.1. Japón. 2.5.1.1.2.2. Corea del Sur. 2.5.1.1.2.3. Rusia. 2.5.1.1.3. Europa. 2.5.1.1.3.1. Unión Europea. 2.5.1.1.3.1.1. Alemania. 2.5.1.1.3.1.2. Austria. 2.5.1.1.3.1.3. Bélgica. 2.5.1.1.3.1.4. Bulgaria. 2.5.1.1.3.1.5. Chipre. 2.5.1.1.3.1.6. Croacia. 2.5.1.1.3.1.7. Dinamarca. 2.5.1.1.3.1.8. Eslovaquia. 2.5.1.1.3.1.9. Eslovenia. 2.5.1.1.3.1.10. Estonia. 2.5.1.1.3.1.11. España. 2.5.1.1.3.1.12. Finlandia. 2.5.1.1.3.1.13. Francia. 2.5.1.1.3.1.14. Grecia. 2.5.1.1.3.1.15. Hungría. 2.5.1.1.3.1.16. Irlanda. 2.5.1.1.3.1.17. Italia. 2.5.1.1.3.1.18. Letonia. 2.5.1.1.3.1.19. Lituania. 2.5.1.1.3.1.20. Luxemburgo. 2.5.1.1.3.1.21. Malta. 2.5.1.1.3.1.22. Países Bajos. 2.5.1.1.3.1.23. Polonia. 2.5.1.1.3.1.24. Portugal. 2.5.1.1.3.1.25. República Checa. 2.5.1.1.3.1.26. Rumanía. 2.5.1.1.3.1.27. Suecia. 2.5.1.1.3.2. Inglaterra. 2.5.1.1.3.3. Islandia. 2.5.1.1.3.4. Suiza. 2.5.1.1.4. Oceanía. 2.5.1.1.4.1. Australia. 2.5.1.1.4.2. Nueva Zelanda. 2.5.1.2. Comparación de los datos analizados. 2.5.1.3. Análisis de contribuciones e informe de cumplimiento. 2.5.1.4. Evolución de emisiones de GEI de los países bajo análisis. 2.5.1.5. Opinión de expertos. 2.5.1.6. Encuesta realizada al sector privado. 2.5.2. Contraste con las hipótesis planteadas. 2.6. Conclusiones. 2.7. Recomendaciones. 2.8. Limitaciones.- 3. Bibliografía.- 4. Anexos.- 4.1. Anexo I. Siglas y acrónimos. 4.2. Anexo II. Acciones adoptadas por Uruguay contra el cambio. 4.3. Anexo III. Entrevistas. 4.4. Anexo IV. Encuesta.
dc.format.extent178 p. grafs.
dc.format.mimetypePDF
dc.identifier.citationVallejo Garín, A., Fajardo, M. & Urroz, P. (2023). Medidas fiscales para alinear al sector privado con los indicadores del Bono indexado: análisis comparativo y recomendaciones para Uruguay (Memoria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/7027
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11968/7027
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.relation.otherhttps://sisbibliotecas.ort.edu.uy/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=96004
dc.rights.levelAcceso abierto
dc.subjectMEMORIA-ML
dc.subjectMEMORIA-MP
dc.subjectFINANZAS SOSTENIBLES
dc.subjectSECTOR PRIVADO
dc.subjectPOLÍTICA FISCAL
dc.subjectCONTAMINACIÓN AMBIENTAL
dc.subjectANÁLISIS COMPARATIVO
dc.subjectURUGUAY
dc.titleMedidas fiscales para alinear al sector privado con los indicadores del Bono indexado
dc.title.subtitleanálisis comparativo y recomendaciones para Uruguay
dc.typeTrabajo final de carrera
dc.type.versionVersión publicada
ort.thesis.careerFACS - Master en Impuestos y Normas de Contabilidad - NIIF - ML
ort.thesis.careerFACS- Master en Impuestos y Fiscalidad Internacional - MP
ort.thesis.degreegrantorFacultad de Administracion y Ciencias Sociales
ort.thesis.degreelevelMaster
ort.thesis.degreenameMaster en Impuestos y Normas de Contabilidad - NIIF
ort.thesis.degreenameMaster en Impuestos y Fiscalidad Internacional
ort.thesis.degreetypeMemoria
ort.thesis.noteMemoria (Master). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Material completo.pdf
Size:
2.37 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description: