Profesores y desarrollo curricular : decisiones, determinaciones y percepciones de los docentes de educación social y cívica sobre el curriculum

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

Abstract

La presente investigación tiene por objeto de estudio la relación docente-curriculum, a partir del programa oficial como expresión del curriculum prescripto. Se propuso como problema a investigar el modo en que los docentes de educación social y cívica actúan como mediadores del curriculum (entendido como sistema curricular) y cómo éstos perciben el papel del profesor en el desarrollo curricular. El estudio contribuye a ampliar el entendimiento de los participantes acerca de cómo perciben el curriculum, y aporta elementos para decisores y planificadores de política y demás actores involucrados en el diseño y desarrollo curricular. Se empleó un enfoque cualitativo dentro de la modalidad interactiva fenomenológica hermenéutica. La principal técnica de recopilación de información fue la entrevista semiestructurada a una muestra teórica de diez profesores de educación social y cívica de liceos públicos de Montevideo (ubicados en tres etapas de la carrera docente) y a un Inspector de la Asignatura del Consejo de Educación Secundaria de Uruguay. Se complementó con el análisis textual cualitativo de documentos sobre 11 planes anuales y cinco replanificaciones de los docentes seleccionados en la muestra. Los resultados identifican mayormente, entre los profesores participantes del estudio, los perfiles ejecutor e implementador del curriculum. No surgen docentes con un perfil netamente agente curricular, que rediseñen o reinterpreten el curriculum en su contexto. Un hallazgo a destacar es la profundización del perfil ejecutor en instancias colectivas como salas y coordinaciones docentes. En cuanto a la participación docente en el curriculum, el estudio es concluyente en que entre los profesores es unánime la necesidad de su participación activa en el desarrollo curricular. Aunque perciben que no están dadas las condiciones para que esto ocurra. Al respecto la investigación enciende algunas alarmas. Primero, los planes mentales (no escritos o no explicitados) y los planes de cumplimiento burocrático en los que la planificación es percibida por el docente como un instrumento de control, antes que herramienta de trabajo. Segundo, la falta de formación como diseñadores. Tercero, el sentido individualista de su acción. Y, por último, la sobrecarga o sobredemanda de tarea que perciben.

En

Thesis note

Memoria (Master). Universidad ORT Uruguay, Instituto de Educación

Thesis degree name

Master en Educación
164 p. diagrs., tbls.

Notes

Incluye bibliografía y anexos

Subject

CURRÍCULUM-PLANIFICACIÓN, EDUCACIÓN-CURRÍCULUM, PERCEPCIÓN DOCENTE, PLANEAMIENTO EDUCATIVO, PROYECTOS-ZC, EDUCACIÓN-ASPECTOS CURRICULARES

Type

Trabajo final de carrera

Access the full text

Citation

Di Pizzo Mateus, R. (2019). Profesores y desarrollo curricular: decisiones, determinaciones y percepciones de los docentes de educación social y cívica sobre el curriculum (Memoria). Universidad ORT Uruguay, Instituto de Educación. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/4109

Rights license

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay