Cultivo in vitro de Quillaja brasiliensis : evaluación de su viabilidad para la producción de saponinas adyuvantes en vacunas

dc.contributor.advisorGallino Malcuori, Juan Pablo
dc.contributor.tribunalMulet Navarro, Ana Paula
dc.contributor.tribunalCastro Novelle, María Alexandra
dc.creatorO'Brien Orsi, Rafaela María
dc.date.accessioned2025-11-13T19:36:57Z
dc.date.available2025-11-13T19:36:57Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionIncluye bibliografía y anexos.
dc.description.abstractQuillaja brasiliensis es una especie leñosa sudamericana reconocida por su elevado contenido de saponinas, compuestos con propiedades inmunoestimulantes y potencial aplicación como adyuvantes en vacunas. Debido a que estos metabolitos se concentran principalmente en las hojas, su obtención enfrenta limitaciones de sostenibilidad y disponibilidad. Ante la creciente demanda y la necesidad de preservar los árboles, se propone el cultivo in vitro como alternativa viable para una producción continua y sustentable de saponinas. El siguiente proyecto evaluó la posibilidad de cultivar Q. brasiliensis in vitro y de aprovechar sus tejidos como fuente de metabolitos bioactivos. Se emplearon diferentes medios y condiciones para la introducción, propagación e inducción de callos. Los explantes de cinco genotipos fueron cultivados en medio Woody Plant Medium (WPM) suplementado con BAP, alcanzando un 80 % de éxito en el establecimiento inicial. La formación de callos a partir de hojas y tallos resultó factible, siendo las hojas el material más receptivo y con mayor proliferación en presencia de 3 mg/L de BAP. Las saponinas se extrajeron y purificaron mediante cromatografía preparativa (prep-HPLC) y se caracterizaron por cromatografía en capa fina (TLC). Se confirmó la presencia de saponinas en hojas jóvenes, mientras que los callos obtenidos no mostraron dichos compuestos bajo las condiciones evaluadas, y los intentos de generar suspensiones celulares no prosperaron. En conjunto, los resultados indican que Q. brasiliensis puede propagarse exitosamente in vitro y que sus hojas son una fuente efectiva de saponinas, aunque los cultivos de callo requieren optimización adicional para su aprovechamiento productivo.
dc.format.extent44 p., tbls., diagrs., fot.
dc.format.mimetypePDF
dc.identifier.citationO'Brien Orsi, R. M. (2025). Cultivo in vitro de Quillaja brasiliensis: evaluación de su viabilidad para la producción de saponinas adyuvantes en vacunas (Proyecto). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/7753
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11968/7753
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ORT Uruguaay
dc.relation.otherhttps://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/97531
dc.rights.levelAcceso abierto
dc.subjectPROYECTOS-BI
dc.subjectCULTIVO IN VITRO
dc.subjectSAPONINA
dc.subjectVACUNAS
dc.subjectQUILLAJA BRASILIENSIS
dc.titleCultivo in vitro de Quillaja brasiliensis
dc.title.subtitleevaluación de su viabilidad para la producción de saponinas adyuvantes en vacunas
dc.typeTrabajo final de carrera
dc.type.versionVersión publicada
ort.thesis.careerFI - Licenciatura en Biotecnología - BI
ort.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
ort.thesis.degreelevelCarrera universitaria
ort.thesis.degreenameLicenciada en Biotecnología
ort.thesis.degreetypeProyecto
ort.thesis.noteProyecto (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Material completo.pdf
Size:
1.63 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay