Cultivo in vitro de Quillaja brasiliensis : evaluación de su viabilidad para la producción de saponinas adyuvantes en vacunas
| dc.contributor.advisor | Gallino Malcuori, Juan Pablo | |
| dc.contributor.tribunal | Mulet Navarro, Ana Paula | |
| dc.contributor.tribunal | Castro Novelle, María Alexandra | |
| dc.creator | O'Brien Orsi, Rafaela María | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-13T19:36:57Z | |
| dc.date.available | 2025-11-13T19:36:57Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.description | Incluye bibliografía y anexos. | |
| dc.description.abstract | Quillaja brasiliensis es una especie leñosa sudamericana reconocida por su elevado contenido de saponinas, compuestos con propiedades inmunoestimulantes y potencial aplicación como adyuvantes en vacunas. Debido a que estos metabolitos se concentran principalmente en las hojas, su obtención enfrenta limitaciones de sostenibilidad y disponibilidad. Ante la creciente demanda y la necesidad de preservar los árboles, se propone el cultivo in vitro como alternativa viable para una producción continua y sustentable de saponinas. El siguiente proyecto evaluó la posibilidad de cultivar Q. brasiliensis in vitro y de aprovechar sus tejidos como fuente de metabolitos bioactivos. Se emplearon diferentes medios y condiciones para la introducción, propagación e inducción de callos. Los explantes de cinco genotipos fueron cultivados en medio Woody Plant Medium (WPM) suplementado con BAP, alcanzando un 80 % de éxito en el establecimiento inicial. La formación de callos a partir de hojas y tallos resultó factible, siendo las hojas el material más receptivo y con mayor proliferación en presencia de 3 mg/L de BAP. Las saponinas se extrajeron y purificaron mediante cromatografía preparativa (prep-HPLC) y se caracterizaron por cromatografía en capa fina (TLC). Se confirmó la presencia de saponinas en hojas jóvenes, mientras que los callos obtenidos no mostraron dichos compuestos bajo las condiciones evaluadas, y los intentos de generar suspensiones celulares no prosperaron. En conjunto, los resultados indican que Q. brasiliensis puede propagarse exitosamente in vitro y que sus hojas son una fuente efectiva de saponinas, aunque los cultivos de callo requieren optimización adicional para su aprovechamiento productivo. | |
| dc.format.extent | 44 p., tbls., diagrs., fot. | |
| dc.format.mimetype | ||
| dc.identifier.citation | O'Brien Orsi, R. M. (2025). Cultivo in vitro de Quillaja brasiliensis: evaluación de su viabilidad para la producción de saponinas adyuvantes en vacunas (Proyecto). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/7753 | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.11968/7753 | |
| dc.language | spa | |
| dc.publisher | Universidad ORT Uruguaay | |
| dc.relation.other | https://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/97531 | |
| dc.rights.level | Acceso abierto | |
| dc.subject | PROYECTOS-BI | |
| dc.subject | CULTIVO IN VITRO | |
| dc.subject | SAPONINA | |
| dc.subject | VACUNAS | |
| dc.subject | QUILLAJA BRASILIENSIS | |
| dc.title | Cultivo in vitro de Quillaja brasiliensis | |
| dc.title.subtitle | evaluación de su viabilidad para la producción de saponinas adyuvantes en vacunas | |
| dc.type | Trabajo final de carrera | |
| dc.type.version | Versión publicada | |
| ort.thesis.career | FI - Licenciatura en Biotecnología - BI | |
| ort.thesis.degreegrantor | Facultad de Ingeniería | |
| ort.thesis.degreelevel | Carrera universitaria | |
| ort.thesis.degreename | Licenciada en Biotecnología | |
| ort.thesis.degreetype | Proyecto | |
| ort.thesis.note | Proyecto (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1