La formación de los docentes en el acompañamiento a las trayectorias educativas desde los principios de flexibilidad e inclusión educativa

dc.contributor.advisorMazzotti Diez, Wellington José
dc.contributor.tribunalZorrilla de San Martín Gründel, Verónica
dc.contributor.tribunalQuesta Torterolo, Mariela Esther
dc.contributor.tribunalTéliz Rebollo, Fabián Alejandro
dc.creatorGonzález Porley, Lucía Alejandra
dc.date.accessioned2025-08-27T15:17:03Z
dc.date.available2025-08-27T15:17:03Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionIncluye bibliografía y anexos
dc.description.abstractLa siguiente memoria final propone un plan de formación diseñado para abordar las necesidades formativas de los docentes de una institución de Educación Inicial y Primaria de Uruguay, identificadas a través de la aplicación de técnicas cuantitativas y cualitativas. La metodología del diagnóstico se fundamenta en el método hermenéutico-dialéctico, utilizando técnicas mixtas como encuestas y entrevistas para la recolección de datos. Respecto a la priorización de las necesidades de formación identificadas por los docentes de la institución objeto de estudio, se incluyen estrategias para atender a la diversidad en los aprendizajes, desde el acompañamiento a las trayectorias educativas como itinerarios subjetivos e institucionales. A partir de la metodología del diagnóstico fundamentada en el método hermenéutico-dialéctico que promueve la interacción entre la encuesta y la entrevista, se propone un plan de formación que busca desarrollar la comprensión de las trayectorias desde los principios de inclusión educativa y flexibilidad. La modalidad de la formación manifestada por los docentes encuestados y entrevistados radica en la necesidad de una formación en formato taller y presencial que habilite el diálogo entre profesionales y con expertos en la temática, mediado por la virtualidad. Se toman como escenarios favorables, las salas de coordinación con que cuentan para acceder a una formación con las características que la definen. El diseño del plan se basa en el modelo ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación y Evaluación) y se estructura en tres secciones articuladas entre sí. Se presenta el marco contextual del plan, el aporte al desarrollo estratégico de la formación de formadores y por último las reflexiones en relación con el Master.
dc.format.extent91 p., diagrs., tbls., grafs.
dc.format.mimetypePDF
dc.identifier.citationGonzález Porley, L. A. (2025) La formación de los docentes en el acompañamiento a las trayectorias educativas desde los principios de flexibilidad e inclusión educativa (Memoria final) Universidad ORT Uruguay, Instituto de Educación. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11968/7656
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.relation.otherhttps://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/97232
dc.rights.levelAcceso abierto
dc.subjectPROYECTOS-ZB
dc.subjectINCLUSIÓN SOCIAL
dc.subjectFORMACIÓN DOCENTE
dc.subjectSISTEMA EDUCATIVO
dc.titleLa formación de los docentes en el acompañamiento a las trayectorias educativas desde los principios de flexibilidad e inclusión educativa
dc.typeTrabajo final de carrera
dc.type.versionVersión publicada
ort.thesis.careerIE - Master en Formación de Formadores - ZB
ort.thesis.degreegrantorInstituto de Educación
ort.thesis.degreelevelMaster
ort.thesis.degreenameMaster en Formación de Formadores
ort.thesis.degreetypeMemoria final
ort.thesis.noteMemoria Final (Master). Universidad ORT Uruguay, Instituto de Educación

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Material completo.pdf
Size:
1.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay