Habilidades blandas en ingeniería de software : estudio sobre su valoración en empresas de Uruguay y diseño de herramienta para su gestión

dc.contributor.advisorMatturro Mazoni, Gerardoes
dc.contributor.tribunalMatalonga Motta, Santiagoes
dc.contributor.tribunalBraberman, Victor Adrianes
dc.creatorFontan San Martín, Carina Paola
dc.creatorRaschetti Robayna, Florencia
dc.date.accessioned2017-06-14T14:43:02Z
dc.date.available2017-06-14T14:43:02Z
dc.date.issued2015es
dc.descriptionIncluye bibliografía y anexoses
dc.descriptionIncluye archivos complementarios.es
dc.description.abstractLas compañías de software, cuando conforman los equipos de proyectos, tienden a hacer hincapié en las aptitudes técnicas de los candidatos potenciales. Sin embargo, la dimensión humana puede ser aún más importante que el aspecto técnico. En el proyecto, se realiza una investigación para determinar cuáles son las habilidades blandas más valoradas por la industria de ingeniería de software en nuestro país, y relevar aspectos relativos a su gestión y desarrollo. Para ello, se entrevistaron a 45 personas de 12 empresas de desarrollo de software en Uruguay, que se desempeñan como responsables de recursos humanos, líderes o miembros de equipo de proyectos de software. En general, las empresas reconocen la importancia de las aptitudes humanas de sus equipos en los resultados de sus proyectos y manifiestan evaluarlas, en mayor o menor grado, a la hora de seleccionar a los profesionales que se incorporarán a ellos. Sin embargo, la mayoría no le dedica la atención que requiere su gestión y desarrollo. Esto redunda en personas con potencial no explotado adecuadamente, equipos poco motivados, alta rotación, baja productividad, altos niveles de ineficiencia, y finalmente insatisfacción de los stakeholders. Soft Skills Manager fue concebido a partir del relevamiento de esta realidad, como una herramienta de software que facilita la gestión de habilidades blandas y aporta información valiosa sobre el desempeño de los equipos, con el objetivo de colaborar en la toma de decisiones en la administración de recursos humanos. Se realizó el diseño y la especificación de las funcionalidades que este sistema debía proveer para satisfacer las necesidades planteadas por las empresas, y se implementó un prototipo del mismo con el propósito de validar los requerimientos esenciales, tener la posibilidad de ajustar su diseño de acuerdo a las necesidades y expectativas de los usuarios finales, y mantener abiertas las opciones de implementación del producto final.es
dc.format.extent179 p. tbls., grafses
dc.identifier.citationRaschetti Robayna, F. (2015). Habilidades blandas en ingeniería de software: estudio sobre su valoración en empresas de Uruguay y diseño de herramienta para su gestión (Proyecto). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/3165es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11968/3165
dc.languageEspañoles
dc.publisherUniversidad ORT Uruguayes
dc.relation.otherhttps://bibliotecas.ort.edu.uy/bibid/81154es
dc.subjectSOFTWARE-DESARROLLOes
dc.subjectADMINISTRACIÓN DE PERSONALes
dc.subjectSOFTWARE-RECURSOS HUMANOSes
dc.subjectSISTEMAS DE INFORMACIÓN-DESARROLLOes
dc.subjectPROYECTOS-LANes
dc.titleHabilidades blandas en ingeniería de softwarees
dc.title.subtitleestudio sobre su valoración en empresas de Uruguay y diseño de herramienta para su gestiónes
dc.typeTrabajo final de carreraes
ort.thesis.careerFI - Licenciatura en Sistemas - ANes
ort.thesis.careerFI - Analista de Sistemas en Computación (título intermedio) - ANes
ort.thesis.degreegrantorFacultad de Ingenieríaes
ort.thesis.degreelevelCarrera Universitariaes
ort.thesis.degreenameLicenciada en Sistemases
ort.thesis.degreetypeProyectoes
ort.thesis.noteProyecto (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingenieríaes
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Material completo.pdf
Size:
1.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
description