LimpiezaUY : plataforma colaborativa de limpieza

dc.contributor.advisorMacchi Heins, Darío Alejandroes
dc.contributor.tribunalGarbervetsky, Diego Davides
dc.contributor.tribunalGarbarino Alberti, Helenaes
dc.creatorLopetegui Canapa, Rodrigo Sebastian
dc.creatorFilgueira Gonzalez, Pablo Andres
dc.creatorGüidi Santos, Christian Gabriel
dc.date.accessioned2018-03-06T20:21:25Z
dc.date.available2018-03-06T20:21:25Z
dc.date.issued2017es
dc.descriptionIncluye bibliografía y anexoses
dc.description.abstractLimpiezaUY es una plataforma colaborativa de limpieza, que se encarga de conectar limpiadores con personas que necesiten servicios de limpieza, actuando como mediador entre las partes. La plataforma brinda a los clientes una forma rápida de encontrar un limpiador, garantizando una experiencia de usuario fácil e intuitiva, que solucione el problema de la limpieza con un par de clics sin moverse de su hogar. LimpiezaUY es un emprendimiento que surge en la combinación de la búsqueda de soluciones innovadoras y colaborativas. El principal desafío que posee el proyecto son los riesgos de negocio debido a que se está desafiando el status quo de los limpiadores de Uruguay con una idea disruptiva e innovadora, no solo para los limpiadores sino también para los futuros empleadores. A los limpiadores se les brinda la posibilidad de tener un nuevo canal de venta teniendo una flexibilidad laboral que hasta ahora no poseen. Para superar estos riesgos se realizaron diversas actividades que permitieron validar y refinar la idea, tomando como base prácticas de design thinking, que nos permiten centrar el foco en las personas, mientras que para el desarrollo se utilizó la metodología ágil Scrum con un ciclo de vida evolutivo para obtener feedback en todas las etapas del desarrollo. El proyecto contempla un sitio web para los empleadores, desarrollado en React, una aplicación móvil para los limpiadores desarrollada en React Native y un sitio de administración para el manejo de estadísticas y distintas funciones de control. A futuro, luego de culminado el proyecto final, se realizará una etapa de pruebas controladas con usuarios específicos, el objetivo será identificar posibles mejoras para luego poner en marcha la implementación en el mercado.es
dc.format.extent253 p. diagrs., fot., tbls., grafses
dc.identifier.citationGüidi Santos, C. G. (2017). LimpiezaUY: plataforma colaborativa de limpieza (Proyecto). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/3581es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11968/3581
dc.languageEspañoles
dc.publisherUniversidad ORT Uruguayes
dc.relation.otherhttps://bibliotecas.ort.edu.uy/bibid/86187es
dc.subjectSERVICIOS DE LIMPIEZAes
dc.subjectPROYECTOS-LANes
dc.subjectAPLICACIONES WEBes
dc.subjectAPLICACIONES MÓVILESes
dc.subjectSOFTWARE FACTORYes
dc.titleLimpiezaUYes
dc.title.subtitleplataforma colaborativa de limpiezaes
dc.typeTrabajo final de carreraes
ort.thesis.careerFI - Licenciatura en Sistemas - ANes
ort.thesis.degreegrantorFacultad de Ingenieríaes
ort.thesis.degreelevelCarrera Universitariaes
ort.thesis.degreenameLicenciado en Sistemases
ort.thesis.degreetypeProyectoes
ort.thesis.noteProyecto (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingenieríaes
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Material completo.pdf
Size:
5.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
description