Radiografía de la informalidad urbana: impacto social del sector Villa Hermosa en la comunidad casmeña

Abstract

En

Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 15 Núm. 2 (2025)
2301-1513
2301-1505
10.18861/ania.2025.15.2

Thesis note

Thesis degree name

Notes

Este artículo presenta un diagnóstico urbano-territorial del asentamiento informal Villa Hermosa en Casma, Perú reconociendo la informalidad no solo como déficit urbano, sino como manifestación de exclusión estructural. Desde un enfoque mixto, no experimental, transversal y descriptivo-analítico, se analizaron la evolución física del sector, sus condiciones habitacionales y los riesgos socioambientales que enfrentan sus pobladores. La investigación se basó en 375 encuestas, 20 fichas de observación sistemática y un levantamiento planimétrico del área. Los resultados revelan que solo el 20% de las viviendas está construido con material noble; el 80% restante presenta estructuras precarias, ubicadas en zonas de riesgo y con acceso limitado a servicios básicos. Asimismo, el 50% de los lotes evidencia deterioro físico y acumulación de residuos, afectando la salubridad y la calidad ambiental. El 64% de los habitantes reporta problemas de salud mental y física, y se estima que el 55% está expuesto a enfermedades transmitidas por vectores. Ante este panorama, se plantean estrategias de intervención que aborden simultáneamente la infraestructura, el espacio público y las capacidades locales. A pesar de las carencias, el estudio identifica una fuerte agencia colectiva y resiliencia vecinal. Se concluye que Villa Hermosa debe ser reconocida como un territorio con potencial transformador, cuyo futuro requiere planificación situada, equitativa y sensible al contexto.

Subject

Diagnóstico territorial, justicia espacial, habitabilidad, informalidad urbana, resiliencia comunitaria

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares

Citation

View in library

Rights license

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay