Producción recombinante de toxina botulínica

dc.contributor.advisorSanguinetti Acosta, Carlos Julioes
dc.contributor.advisorAchigar Rivero, Rodrigoes
dc.contributor.tribunalRodriguez Auge, Sebastian Marceloes
dc.contributor.tribunalJackson Carvalho, Eriennees
dc.creatorRisi Fernández, Santiago Agustín
dc.creatorCurtti Francia, Magdalena
dc.date.accessioned2019-05-01T07:53:27Z
dc.date.available2019-05-01T07:53:27Z
dc.date.issued2018es
dc.descriptionIncluye bibliografía y anexoses
dc.description.abstractLas infecciones clostridiales, son enfermedades tóxico-infecciosas, producidas por bacterias del género Clostridium, que se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza. Una de las potentes enfermedades clostridiales que se conocen es el Botulismo. Este genera riesgos económicos para los productores nacionales ya que afecta a los bovinos, ovinos y equinos. Hay siete serotipos de BoNT (Neurotoxina botulínica) identificados, que se denominan de la A a la G. En Uruguay, la industria de la producción de vacunas veterinarias se desarrolla desde 1950, las principales vacunas producidas son contra clostridiosis y ántrax por lo que se busca mejorar las tecnologías utilizadas y el rendimiento de producción. La producción de proteínas recombinantes en microorganismos como E. coli, es una forma robusta de producción, ya que su manipulación genética es sencilla y se encuentra muy bien descrita bibliográficamente. El presente trabajo propone desarrollar un proceso simple, seguro y eficiente de expresión recombinante del fragmento Hc de BoNT/C en E. coli, con el fin de sortear los inconvenientes planteados de la producción de BoNT/C como antígeno para la fabricación de vacunas veterinarias contra el botulismo. Se obtienen: las construcciones del plásmido pBAD/His A, con el gen bont/HcC en sus dos variables dependiendo de las estrategias propuestas; el estudio de la expresión en la cepa BL21 (DE3) de E. coli, dependiendo de la construcción que contiene y de la mejor concentración de inductor para la expresión. Se determina también cual de las estrategias planteadas fue la efectiva. Se logra estudiar el comportamiento de las células ante la presencia/ ausencia del L- Arabinosa, útil para la optimización de los tiempos de producción. El desarrollo es simple, seguro y eficiente de expresión de Hc recombinante, pero se considera que el proyecto no pudo concluir en este aspecto, pero si otorga un avance.es
dc.format.extent31 p. il., tbls., grafses
dc.identifier.citationCurtti Francia, M. (2018). Producción recombinante de toxina botulínica (Trabajo final de carrera). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/3931es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11968/3931
dc.languageEspañol.es
dc.publisherUniversidad ORT Uruguayes
dc.relation.otherhttps://bibliotecas.ort.edu.uy/bibid/88654es
dc.subjectPROYECTOS-BIes
dc.subjectCLOSTRIDUM BOTULINUM TIPO Ces
dc.subjectCLOSTRIDUM BOTULINUM TIPO Des
dc.subjectVACUNASes
dc.subjectBOTULISMOes
dc.titleProducción recombinante de toxina botulínicaes
dc.typeTrabajo final de carreraes
ort.thesis.careerFI - Ingeniería en Biotecnología - BIes
ort.thesis.careerFI - Licenciatura en Biotecnología - BIes
ort.thesis.degreegrantorFacultad de Ingenieríaes
ort.thesis.degreelevelCarrera Universitariaes
ort.thesis.degreenameIngeniero en Biotecnología, Licenciada en Biotecnologíaes
ort.thesis.degreetypeTrabajo final de carreraes
ort.thesis.noteTrabajo final de carrera (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingenieríaes

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Material completo.pdf
Size:
867.84 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
description
Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay