Replicación de un estudio sobre habilidades técnicas y blandas en emprendimientos tecnológicos de software

dc.contributor.advisorMatturro Mazoni, Gerardo
dc.contributor.tribunalRossa Hauck, Jean Carlo
dc.contributor.tribunalUrroz Marizcurrena, Matías
dc.creatorGalperin Cassarino, Francisca
dc.date.accessioned2021-11-30T07:58:09Z
dc.date.available2021-11-30T07:58:09Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionGonzález Lazo, Eleonora (101873) continúa el Proyecto y obtiene el título de Ingeniera en Sistemas.
dc.descriptionIncluye bibliografía y anexos.
dc.description.abstractEn este trabajo se estudian las habilidades blandas y técnicas que poseen los fundadores de startups, cómo evoluciona la necesidad de adquirir dichas habilidades y las diferentes formas de incorporar conocimientos. Se trata de la replicación empírica de un estudio anterior sobre este tema, pero con una población objetivo diferente: el estudio inicial se centraba en emprendimientos apoyados por el CIE (Centro de Innovación y Emprendimientos de la Universidad ORT Uruguay), mientras que esta réplica se centró en emprendimientos apoyados por la incubadora Ingenio. Para este estudio se desarrolló y luego ejecutó un protocolo de investigación con el fin de formalizar el proceso a seguir y dar lugar a futuras replicaciones. La herramienta utilizada para recolectar datos en ambos estudios fue el de las entrevistas semiestructuradas a los informantes clave, miembros de equipos fundadores de los emprendimientos considerados. Los principales resultados de este trabajo indican que las habilidades técnicas más valoradas por los participantes son: análisis de mercado, gestión del cambio, análisis del entorno, análisis de inversión y planificación y presupuestación. Con respecto a las blandas, las más valoradas son: transmitir una visión convincente, trabajo en equipo, adaptabilidad, aprovechamiento de recursos y motivación y perseverancia. En comparación con el estudio original, se observa que la principal habilidad técnica, análisis de mercado, coincidió con la elegida por los participantes de ese estudio. No así la principal habilidad blanda, pero el ranking coincide en siete de diez habilidades. La realización de cursos fue la principal forma utilizada por los participantes para incorporar conocimientos. Por otra parte, los acontecimientos que disparan la necesidad de adquirir conocimientos son, mayoritariamente, la necesidad de conseguir capital y la necesidad de vender.
dc.format.extent119 p. diagrs., tbls., grafs.
dc.identifier.citationGalperin Cassarino, F. (2020). Replicación de un estudio sobre habilidades técnicas y blandas en emprendimientos tecnológicos de software (Proyecto). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería.
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.11968/4467
dc.languageEspañol.
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.relation.otherhttps://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/90951
dc.subjectPROYECTOS-LAN
dc.subjectSOFTWARE
dc.subjectHABILIDADES BLANDAS
dc.subjectHABILIDADES TÉCNICAS
dc.subjectINVESTIGACIÓN
dc.subjectEMPRENDIMIENTOS
dc.titleReplicación de un estudio sobre habilidades técnicas y blandas en emprendimientos tecnológicos de software
dc.typeTrabajo final de carrera
ort.thesis.careerFI - Licenciatura en Sistemas - AN
ort.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
ort.thesis.degreelevelCarrera Universitaria
ort.thesis.degreenameLicenciada en Sistemas
ort.thesis.degreetypeProyecto
ort.thesis.noteProyecto (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Material completo.pdf
Size:
1.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
description
Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay