Reconocimiento y medición de los activos intangibles en los estados financieros : estudios de casos en empresas de biotecnología en Uruguay

Abstract
El objetivo del trabajo es estudiar empresas del sector biotecnológico en Uruguay para conocer qué tipo de información utilizan para la toma de decisiones respecto a la inversión en nuevos proyectos y la evaluación de los proyectos en curso. Para ello se analiza la información revelada por estas empresas en sus estados financieros acerca de las inversiones que realizan en intangibles, para determinar si las mismas revelan la información mínima que indica la norma contable, que regula la medición y revelación de los intangibles, o si en forma voluntaria revelan información adicional o utilizan otros tipos de informes complementarios.- Contiene: 1. Marco Teórico. 1.1. Introducción 1.2. Importancia de los análisis de los Estados Financieros. 1.3. Definiciones y naturaleza de los activos intangibles. 1.3.1. Antecedentes de la NIC 38: Activos Intangibles. 1.4. Problemas contables asociados a los intangibles. 1.5. Otra normativa relacionada1.6 Importancia del juicio profesional que imponen las NIIF. 1.7. Características de las empresas intensivas en intangibles 1.7.1. Inversión en intangibles y estructura económica. 1.7.2. Inversión en intangibles y estructura financiera. 1.7.3. Inversión en intangibles y creación de valor. 1.7.4. Inversión en intangibles y sector de actividad. 1.7.5. Inversión en intangibles y tamaño 1.7.6. Inversión en intangibles y crecimiento. 1.7.7. Inversión en intangibles y otras variables a tener en cuenta. 1.8. Medición y revelación voluntaria. 1.9. Acceso al financiamiento. 1.10. El sector de Biotecnología en Uruguay. 1.10.1. Marco Regulatorio 1.10.2. Financiamiento. 1.10.3. Formación y capacitación. 1.11. Ética y biotecnología 1.12. El sector de Biotecnología en la región.- 2. Metodología de la Investigación. 2.1. Tradiciones de investigación en contabilidad financiera. 2.2 Interpretación de la investigación positiva. 2.3 Métodos de investigación mediante el estudio de análisis de casos. 2.4 Proposiciones de estudio.- 3. Análisis de casos. 3.1. Selección de casos.- 3.2. Análisis de las proposiciones. 3.3. Limitaciones al estudio y futuras líneas de investigación.- 4. Resumen del trabajo.- 5. Conclusiones y reflexiones finales.- 6. Bibliografía.- Anexo I: Diagrama de Flujo reglamentario Decreto 11/013. Anexo II: Formulario de Encuesta.-
En
Thesis note
Memoria (Master). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales
Thesis degree name
Master en Impuestos y Normas de Contabilidad - NIIF
132 p.
Notes
Incluye Bibliografía
Subject
MEMORIA-ML, ACTIVO INTANGIBLE, ESTADOS CONTABLES, INVERSIONES, TOMA DE DECISIONES, CONTABILIDAD FINANCIERA, BIOTECNOLOGÍA
Type
Trabajo final de carrera
Access the full text
Citation
Dos Santos, V. (2014). Reconocimiento y medición de los activos intangibles en los estados financieros: estudios de casos en empresas de biotecnología en Uruguay (Memoria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/3119
Rights license