Entre el mandato inclusor y la realidad : incidencia de las representaciones sociales de los docentes en la construcción de culturas inclusivas

Loading...
Thumbnail Image
Date
2017
Publisher
Universidad ORT Uruguay
DOI
ISSN
ISBN
Abstract
La presente investigación estudia las creencias y representaciones sociales construidas por los docentes ante el desarrollo de una política educativa cuyo propósito es la inclusión. Se estudia las creencias relacionadas con sus propias prácticas pedagógicas, la organización escolar en la que enseñan y las potencialidades de aprendizaje de los niños socioeducativamente más vulnerables, en el marco del Programa Atención Prioritaria en Entornos con Dificultades Estructurales Relativas (APERNDER) del Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP). El objetivo del estudio es conocer, analizar e interpretar las representaciones sociales de los docentes y las culturas organizacionales preeminentes en las escuelas que integran el mencionado programa. A esos efectos, se partió de la hipótesis de que una fuerte apropiación de los docentes de la política educativa propuesta y una organización escolar impulsora de una cultura colaborativa y comprensiva contribuyen a examinar y “redescribir” [sic] las representaciones sociales que los docentes poseen sobre el mandato inclusor. El diseño metodológico se funda en principios epistemológicos y las creencias de un grupo de docentes. Los principales hallazgos se relacionan con una débil confianza en las posibilidades del dispositivo pedagógico APRENDER para revertir los resultados educativos de los estudiantes que presentan importantes niveles de vulnerabilidad y con la fuerte convicción de los docentes de que ellos pueden desencadenar transformaciones educativas favorables. También se vinculan con la idea de que cuanto más democrático es el estilo de conducción del director, cuanto más conoce y comunica la visión que tiene para la escuela y cuanto más distribuye la responsabilidad en el colectivo de maestros para lograr el objetivo del mandato inclusor. Igualmente, los hallazgos se conectan con el hecho de que la mayoría de los docentes que construyen representaciones sociales y creencias tradicionales reflejan un tipo de cultura escolar tradicional y promueven prácticas pedagógicas que no propician la inclusión educativa.
En
Thesis note
Tesis (Doctorado). Universidad ORT Uruguay, Instituto de Educación
Thesis degree name
Doctora en Educación
411 p. diagrs., tbls., grafs
Notes
Incluye bibliografía y anexos
Subject
REPRESENTACIONES SOCIALES, PROYECTOS-DC, POLÍTICAS EDUCATIVAS-URUGUAY, EDUCACIÓN INCLUSIVA, DOCENTES
Type
Trabajo final de carrera
Access the full text
Citation
Romero García, M. M. (2017). Entre el mandato inclusor y la realidad: incidencia de las representaciones sociales de los docentes en la construcción de culturas inclusivas (Tesis). Universidad ORT Uruguay, Instituto de Educación. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/3908
Rights license