Repartija. Aplicación web para el cobro de facturas colectivas y CRM para gestión de clientes en bares y restaurantes
dc.contributor.advisor | Rubinsztejn, Gustavo | |
dc.creator | Carlino, José | |
dc.creator | Leites, Manuel | |
dc.date.accessioned | 2025-07-30T18:44:15Z | |
dc.date.available | 2025-07-30T18:44:15Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | Incluye Bibliografía. | |
dc.description.abstract | Repartija será una aplicación web que permitirá a los mozos en bares y restaurantes dividir la cuenta de los clientes de forma clara y rápida, y por otro lado, ofrecer un CRM desarrollado a medida, que se alimenta de los datos reales generados en la operación diaria. Así los establecimientos tendrán una herramienta para segmentar a sus clientes, generar campañas automatizadas y tomar decisiones comerciales sin requerir conocimientos avanzados y los consumidores finales obtendrán una forma de pago digital, simple, rápida y justa. A partir de esta segmentación, Repartija busca posicionarse como una herramienta clave para optimizar tanto la operativa del local como la experiencia del usuario final. | |
dc.description.tableofcontents | 1. Análisis de la situación. 1.1 Tendencia del mercado de bares y restaurantes. 1.2 Tendencia de consumo: preferencias de los grupos de consumidores jóvenes. 1.3 Tendencias en la gestión de datos y campañas de marketing.- 2. Análisis de bares y restaurantes, y usuarios finales.- 2.1 Bares y restaurantes. 2.1.1 Marketing y campañas actuales. 2.1.2 Retención de clientes y datos. 2.1.3 División de cuentas. 2.1.4 Percepción de la solución de Repartija. 2.1.5 Arquetipo. 2.2 Usuario finales. 2.2.1 Métodos de pago. 2.2.2 Frecuencia de asistencia a bares y restaurantes. 2.2.3 Preferencias de restaurantes visitados. 2.2.4 Motivos principales para visitar bares/restaurantes. 2.2.5 División de cuentas. 2.2.6 Problemas al dividir la cuenta. 2.2.7 Interés en una aplicación. 2.2.8 Preferencias de funcionalidades en la aplicación. 2.2.9 Atractivo del nombre “Repartija”. 2.2.10 Comentarios y recomendaciones. 2.2.11 Verbatims relevantes. 2.2.12 Arquetipo.- 3. Planteamiento del problema.- 4. Definición y delimitación del mercado.- 4.1 Demanda y tamaño. 4.2 Mercado objetivo. 4.2.1 Bares y restaurantes (clientes de Repartija). 4.2.2 Usuarios finales (usuarios de la aplicación).- 5. Propuesta de la solución.- 5.1 División de cuentas (aplicación web Repartija). 5.1.1 Integración. 5.1.2 Interacción de los usuarios finales. 5.1.3 Funcionalidades. 5.1.4 Operación del personal. 5.1.5 Ventajas. 5.1.6 Desventajas. 5.1.7 Blueprint de implementación. 5.2 CRM y estrategias de marketing basadas en las 6R. 5.2.1 Acceso a datos y creación de campañas a gran escala. 5.2.2 Interacción y usabilidad del CRM. 5.2.3 Interacción y comunicación con el usuario final. 5.2.4 Ventajas. 5.2.5 Desventajas.- 6. Justificación del proyecto.- 6.1 Beneficios de “Repartija”. 6.1.1 Bares y restaurantes. 6.1.2 Usuarios finales.- 7. Posicionamiento y propuesta de valor.- 7.1 Posicionamiento de marca. 7.2 Propuesta de valor.- 8. Problemas centrales.- 8.1 ¿Cómo hacer para que los usuarios finales usen Repartija?. 8.1.1 Desafíos. 8.1.2 Posibles soluciones en el plan de acción. 8.2 ¿Cómo hacer para que los bares y restaurantes perciban valor en la solución y estén dispuestos a pagar el fee mensual?. 8.2.1 Desafíos. 8.2.2 Posibles soluciones en el plan de acción. 8.3 ¿Cómo dar a conocer Repartija con una inversión publicitaria baja?. 8.3.1 Desafíos. 8.3.2 Posibles soluciones en el plan de acción. 8.4 ¿Cómo lograr que los softwares de gestión permitan la integración con Repartija?. 8.4.1 Desafíos. 8.4.2 Posibles soluciones en el plan de acción.- 9. Factores internos y externos del proyecto.- 9.1 Factores internos para el éxito. 9.2 Factores externos.- 10. Análisis del sector de operación. 10.1 Sector de software para bares y restaurantes. 10.2 Sector de agencias de marketing. 10.3 Sector de gestiones de datos - CRM.- 11. Objetivos. 11.1 Objetivo general .11.2 Objetivos específicos de marketing y ventas.- 12. Planes de marketing.- 12.1 Plan de marketing para bares y restaurantes. 12.1.1 Producto. 12.1.1.1 Marca y esencia. 12.1.1.2 Nombre y eslogan. 12.1.1.3 Valores de la marca. 12.1.1.4 Rueda de marca deseada. 12.1.1.5 Comprensión del usuario. 12.1.1.6 Proceso PIICA. 12.1.1.7 Logo e identidad visual. 12.1.1.8 Layout y diseño de la aplicación. 12.1.1.9 Elementos clave del diseño. 12.1.1.10 Visuales de referencia. 12.1.2 Precio. 12.1.3 Comercialización/Estrategia de prospección y venta.12.1.3.1 Estrategia comercial. 12.1.3.2 Equipo comercial. 12.1.3.2.1 Estructura propuesta. 12.1.3.2.2 Esquema de remuneración. 12.1.3.2.3 Organigrama del área comercial. 12.1.3.3 Plan Ejecutivo de ventas. 12.1.4 Promoción. 12.1.4.1 Desarrollo principales campañas. 12.2 Plan de marketing para usuarios finales. 12.2.1 Producto: aplicación web Repartija. 12.2.1.1 Identidad de marca de Repartija. 12.2.3 Precio: sin costo. 12.2.4 Comercialización. 12.2.5 Promoción: campañas para usuarios finales. 12.2.5.1 Desarrollo principales campañas.- 13. Cronograma de Implementación de actividades de marketing.- 13.1 Plan de marketing para bares y restaurantes. 13.2 Plan de marketing para usuarios finales. 14. Análisis económico. 14.1 Recursos e infraestructura necesaria. 14.1.1 Personal. 14.1.2 Infraestructura. 14.1.3 Marketing y comunicación. 14.1.4 Capacitación y desarrollo. 14.1.5 Investigación y desarrollo (I+D). 14.1.6 Expansión. 14.2 Estimación de desarrollo y costos. 14.2.1 Resumen general del desarrollo propuesto. 14.2.2 Tiempo estimado de desarrollo. 14.2.3 Estimación de costos. 14.2.4 Infraestructura y requerimientos adicionales. 14.2.5 Observaciones finales. 14.3 Rentabilización del negocio y de las propuestas. 14.3.1 Servicios adicionales de valor. 14.4 Proyección de ventas. 14.5 Estado de resultado. 14.6 Conclusiones del análisis económico.- 15. Indicadores de desempeño - KPIs.- 15.1 KPIs de implementación y adopción del sistema. 15.2. KPIs del CRM y gestión de campañas. 15.3 KPIs de campañas de marketing (awareness y engagement).- 16. Conclusión.- 17. Referencias bibliográficas.- 18. Anexos.- 18.1 Anexo 1. Entrevista en profundidad. 18.1.1 Cuestionario de encuesta a clientes (bares y restaurantes). 18.1.2 Verbatim relevantes de las entrevistas en profundidad. 18.2 Anexo 2. Encuesta a usuarios finales. 18.2.1 Guía encuesta a usuarios finales. 18.2.2 Respuestas importantes de la encuesta a usuarios finales. 18.3 Anexo 3. Brief a desarrollador para estimar duración y costo del proyecto. 18.4 Anexo 4. Respuesta de desarrollador. 18.5 Anexo 5. Blueprint de Repartija. 18.6 Anexo 6. Censo Nacional de Comercios C3. – ID Retail. 18.7 Anexo 7. Bitácora de creación de proyecto. 18.8 Anexo 8. Cálculos y estimaciones financieras. 18.9 Anexo 9. Arquetipo de prospecto de clientes de Repartija. 18.10 Anexo 10. Arquetipo de prospecto de usuario final de Repartija. 18.11 Anexo 11. Estado de resultado | |
dc.format.extent | 134 p. il., grafs., fot. | |
dc.format.mimetype | ||
dc.identifier.citation | Carlino, J. & Leites, M. (2025). Repartija. Aplicación web para el cobro de facturas colectivas y CRM para gestión de clientes en bares y restaurantes (Memoria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/ | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.11968/7612 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad ORT Uruguay | |
dc.relation.other | https://sisbibliotecas.ort.edu.uy/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=97072 | |
dc.rights.level | Acceso abierto | |
dc.subject | MEMORIA-MK | |
dc.subject | RESTAURANTES | |
dc.subject | BARES | |
dc.subject | SISTEMAS DE PAGO ELECTRÓNICO | |
dc.subject | CRM | |
dc.subject | APLICACIONES MÓVILES | |
dc.title | Repartija. Aplicación web para el cobro de facturas colectivas y CRM para gestión de clientes en bares y restaurantes | |
dc.type | Trabajo final de carrera | |
dc.type.version | Versión publicada | |
ort.thesis.career | FACS - Master en Dirección Comercial y Marketing - MK | |
ort.thesis.degreegrantor | Facultad de Administración y Ciencias Sociales | |
ort.thesis.degreelevel | Master | |
ort.thesis.degreename | Master en Dirección Comercial y Marketing | |
ort.thesis.degreetype | Memoria | |
ort.thesis.note | Memoria (Master). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Administración y Ciencias Sociales |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Material completo.pdf
- Size:
- 3.27 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description: