Mujeres emprendedoras en emprendimientos de software

dc.contributor.advisorMatturro Mazoni, Gerardo
dc.contributor.tribunalOlsina Santos, Luis Antonio
dc.contributor.tribunalHochsztain Kunin, Esther Jeanette
dc.creatorGlisenti Borges, Lucía
dc.creatorBasualdo Pola, Andrea Lucía
dc.date.accessioned2025-08-01T14:25:49Z
dc.date.available2025-08-01T14:25:49Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionIncluye bibliografía y anexos.
dc.description.abstractEl objetivo de este proyecto es explorar las motivaciones, dificultades, apoyos y percepciones de mujeres que han participado en emprendimientos de software, así como de inversoras y coordinadoras de centros de emprendimientos, vinculadas al ecosistema emprendedor, con el fin de identificar factores que influyen en su participación y proponer estrategias que favorezcan su inclusión. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a cinco emprendedoras, dos inversoras y una coordinadora del Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE). A partir del análisis cualitativo de las entrevistas, se identificaron patrones comunes y aspectos diferenciales en relación con la motivación, las barreras personales y estructurales, el rol de la educación, el acceso a recursos y las competencias clave para emprender en software. Los hallazgos revelan que la motivación para emprender surge principalmente del deseo de independencia, el interés por proyectos específicos y la posibilidad de generar impacto. Las barreras más frecuentes se relacionan con los desafíos al momento de vender el producto, la preparación de rondas de financiamiento, y el conflicto entre lo personal y lo profesional. A su vez, se destaca el valor del acompañamiento institucional, el apoyo de inversores, la formación específica y el liderazgo basado en empatía como factores facilitadores. Se concluye entre otras cosas que se deben fortalecer los programas de apoyo, visibilizar referentes femeninos y diseñar estrategias inclusivas que permitan aumentar su participación y sostenibilidad en el sector, principalmente en las etapas iniciales de su educación.
dc.format.extent196 p., tbls., diagrs., grafs.
dc.format.mimetypePDF
dc.identifier.citationGlisenti Borges, L. & Basualdo Pola, A. L. (2025). Mujeres emprendedoras en emprendimientos de software (Proyecto). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería. Recuperado de https://rad.ort.edu.uy/handle/20.500.11968/7621
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11968/7621
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ORT Uruguay
dc.relation.otherhttps://sisbibliotecas.ort.edu.uy/bib/97142
dc.rights.levelAcceso abierto
dc.subjectPROYECTOS-LAN
dc.subjectMUJERES
dc.subjectEMPRENDIMIENTOS
dc.titleMujeres emprendedoras en emprendimientos de software
dc.typeTrabajo final de carrera
dc.type.versionVersión publicada
ort.thesis.careerFI - Licenciatura en Sistemas - AN
ort.thesis.degreegrantorFacultad de Ingeniería
ort.thesis.degreelevelCarrera universitaria
ort.thesis.degreenameLicenciada en Sistemas
ort.thesis.degreetypeProyecto
ort.thesis.noteProyecto (Carrera Universitaria). Universidad ORT Uruguay, Facultad de Ingeniería

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Material completo.pdf
Size:
2.51 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay