Browsing by Author "Dickes, Lori A."
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemCreative-entrepreneurs and new venture performance(Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales., 2020) Segantini, Marcos; Dickes, Lori A.El capital humano ha sido un tema central desde el inicio de la investigación sobre emprendedurismo. Este artículo analiza la asociación del nivel de capital humano de los equipos de emprendedores en el desempeño de proyectos nacientes de empresas mediante la aplicación de una teoría del capital humano relativamente novedosa. La teoría de la clase creativa, ampliamente utilizada en el campo del emprendedurismo a nivel regional, se aplica aquí por primera vez a nivel de empresa. Los hallazgos de este artículo indican resultados similares a nivel de empresas de los encontrados a nivel regional. Las nuevas empresas compuestas por emprendedores más creativos están fuertemente asociadas con la creación de empleo y, en menor medida, con la supervivencia de los proyectos. Al igual que en los estudios regionales, los resultados de este trabajo a nivel de firma cuestionan las medidas clásicas de capital humano basadas el nivel de educación formal de los emprendedores. [Resumen de autor]
- ItemRecurrent funding in entrepreneurship(Universidad ORT Uruguay. Facultad de Administración y Ciencias Sociales., 2020) Segantini, Marcos; Dickes, Lori A.Existe amplia evidencia acerca de los factores que diferencian el acceso de los emprendedores a capital externo. También, la literatura especializada especifica los efectos de recibir financiamiento externo monitoreados en la probabilidad de supervivencia de los proyectos de empresas. Sin embargo, la literatura no ha analizado hasta ahora en qué momentos del proceso de creación de una empresa los emprendedores adquieren diferentes tipos de fondos y cuál es su relación con el éxito de los proyectos de empresa. Este artículo intenta cerrar alguna de estas brechas, analizando la relación entre un amplio conjunto de activos tangibles e intangibles de los emprendedores, y el financiamiento externo que transcurre en varios momentos durante la gestación de los proyectos de empresa. Este artículo se basa en la teoría del efecto Mateo, y contribuye a explicar cómo las ventajas iniciales de los emprendedores conducen a nuevas ventajas acumulativas en el acceso a financiamiento externo. [Resumen de autor]