Browsing by Author "Adorjan Olivera, Alejandro Jeremías"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemEnfoque de data warehousing para el análisis de navegación en geoportales IDE (Infraestructura de Datos Espaciales)(Universidad ORT Uruguay, 2024) Benedictti Techera, Luis Fernando; Britos Gonzalez, Steffano Michele; Caballero Pisano, Eduardo; Hochsztain Kunin, Esther Jeanette; Rossa Hauck, Jean Carlo; Adorjan Olivera, Alejandro JeremíasUn geoportal es una plataforma tecnológica que facilita el acceso y gestión de información geoespacial digital. Es un componente clave en una IDE (Infraestructura de Datos Espaciales), donde se centraliza la disponibilidad y el acceso a información geoespacial, promoviendo la democratización de esta información. Dada la gran importancia que los geoportales IDE tienen en la actualidad, resulta de gran interés poder analizar cómo los usuarios interactúan con estos. El objetivo de este trabajo final es generar conocimiento y evaluar el logro de los objetivos del geoportal IDE a partir de la navegación en estos. Esto debe conseguirse usando técnicas de data warehousing con datos de web server logs. Los objetivos especificos se centran en definir la arquitectura, implementar y evaluar mediante un caso de uso, un prototipo, en el que se especifiquen las fases del proceso de extracción, transformación y carga de datos a un datawarehouse. Se elabora un prototipo formado por tres componentes principales: una aplicación web para realizar el proceso de extracción, transformación y carga de datos; un datawarehouse; y un componente de visualización de dashboards. Estos dashboards se elaboran a partir del diseño de consultas OLAP, con foco en poder evaluar los objetivos en común que tienen los geoportales IDE. Como resultado se logró diseñar, implementar y evaluar el prototipo, el cual parte del diseño de las fases del proceso de extracción, transformación y carga de datos nucleando los datos procesados en un datawarehouse. Es posible, mediante el prototipo implementado, generar conocimiento y evaluar el logro de los objetivos del geoportal IDE a partir de la navegación obtenida de web server logs.
- ItemUn enfoque de Inteligencias Múltiples y Competencias aplicado a la enseñanza inicial de la Programación(Universidad ORT Uruguay, 2014) Adorjan Olivera, Alejandro Jeremías; Friss de Kereki Guerrero, Inés Patricia; Mousques Anaya, Gastón Antonio; Da Rosa Zipitría, Sylvia RitaLos cursos introductorios de Programación presentan altos índices de repetición y abandono. Con el objetivo de promover mejores resultados se propone un marco de trabajo que incorpora el enfoque de competencias e inteligencias múltiples. La pregunta de investigación es: ¿qué tipo de actividades orientadas a competencias e inteligencias múltiples es posible diseñar con el objetivo de lograr mejores resultados en los estudiantes de Programación 1? Como primera etapa se realizó una revisión del estado del arte, referido a las dificultades en relación con la enseñanza y el aprendizaje en los cursos introductorios de Programación, así como también de los enfoques de competencias, inteligencias múltiples y la inclusión de buenas prácticas de diseño de actividades en el área de ingeniería. Se diseñó un marco de trabajo que permitió incorporar los enfoques anteriormente mencionados, generando un conjunto de actividades que se han implementado en el contexto del curso de Programación 1 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad ORT Uruguay.
- ItemTecnologías de software para interfaz de usuario adaptativa y multiplataforma(Universidad ORT Uruguay, 2021) Severo Malaspina, Martina; Tonarelli Alvarez, Santiago Pablo; Solari Buela, Martín; Adorjan Olivera, Alejandro Jeremías; Szasz Cerutti, Nora AdrianaEn este trabajo integrador se investigarán las bases conceptuales y tecnológicas para desarrollar interfaces de usuario de software adaptativas y multiplataforma. Existen diversas tecnologías que implementan estrategias arquitectónicas para afrontar este problema. En este proyecto, se estudian tres tecnologías que soportan el desarrollo de interfaces de usuario: React.js, React Native y Flutter. A partir del desarrollo de una aplicación para cada una de ellas, obtuvimos un resultado que es adaptable a distintas pantallas y distintos entornos de ejecución. Se observaron aspectos comunes entre las tecnologías estudiadas y también, ciertas diferencias entre resultados, como la personalización de componentes, diferencias entre plataformas e implementación del sistema de diseño.