La argumentación denegativa del yo. El discurso de perfil en aplicaciones para encuentros íntimos
Abstract
En
InMediaciones de la Comunicación; Vol. 13 Núm. 1 (2018): InMediaciones de la Comunicación; 111-135
1688-8626
1510-5091
10.18861/ic.2018.13.1
1688-8626
1510-5091
10.18861/ic.2018.13.1
Thesis note
Thesis degree name
Notes
Como es sabido, Tinder y Grindr son apps cuya función principal consiste en propiciar el encuentro íntimo entre sujetos sexuales. Este trabajo se dedica a observar el funcionamiento argumentativo, polifónico y dialógico de un tipo de operación discursiva específica empleada para la presentación del yo en estos dispositivos discursivos: la denegación. Munido de categorías analíticas procedentes de la teoría de los discursos sociales (Verón, 1997; Traversa, 2014), del enfoque dialógico de la argumentación, de la polifonía (EDAP) (García Negroni, 2016; García Negroni & Libenson, 2014; 2016), de la teoría polifónico-argumentativa (Ducrot, 1984) y de la teoría de los bloques semánticos (Carel & Ducrot, 2005), en este trabajo se caracterizan las configuraciones dialógico-argumentativas que adopta el discurso denegativo en función de la relación de alteridad que se instala en la presentación del yo. Se concluye que la denegación habilita, o bien una lectura descriptiva del yo a partir de distintos tipos de respuestas dialógicas de rechazo que el enunciado negativo manifiesta hacia discursos argumentativos doxales estereotipados atribuidos a la voz del Se, o bien una lectura requisitaria que surge por la restricción metadiscursiva que establecen los enunciados negativos con relación a potenciales discursos futuros del otro.
Subject
denegación, dispositivo, respuesta dialógica, argumentación
Type
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
vol10
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
vol10
Access the full text
10.18861/ic.2018.13.1.2828