Blade Runner, de 2019 a 2049. El cine de ciencia ficción como divulgador de la ciencia

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

Abstract

En

InMediaciones de la Comunicación; Vol. 13 Núm. 2 (2018): Inmediaciones de la Comunicación; 187-211
1688-8626
1510-5091
10.18861/ic.2018.13.2

Thesis note

Thesis degree name

Notes

Han pasado treinta y cinco años desde el estreno de Blade Runner (Ridley Scott, 1982) a su secuela, Blade Runner 2049 (Denis Villeneuve, 2017) y, eso, nos proporciona la oportunidad de observar en qué medida los cambios acaecidos en nuestra cultura han modificado el discurso de una de las tramas de ciencia ficción que con mayor énfasis representó el temor a los efectos adversos del progreso. Desde una perspectiva sociológica y comunicológica, el análisis comparativo de ambos filmes demuestra que el alarmismo apocalíptico que impregnó al género la mayor parte del siglo pasado ha dado paso a una visión más lúcida y completa de los riesgos, posibilidades y dilemas que suscita el avance tecno-científico, confirmando el valor del cine de ciencia ficción como barómetro de las percepciones sociales sobre la ciencia y la tecnología.

Subject

cine, ciencia ficción, divulgación científica, nuevas tecnologías.

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Citation

View in library

Rights license

Collections

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay