Entrevista con la Dra. Arq. Josenia Hervás y Heras: Las Mujeres de la Bauhaus

dc.creatorCastro Marcucci, Andrea
dc.creatorMajfud, Mayte
dc.date2025-01-27
dc.date.accessioned2025-07-29T19:46:53Z
dc.date.available2025-07-29T19:46:53Z
dc.descriptionJosenia Hervás y Heras se ha convertido en una referencia para todos aquellos que se interesen en la arquitectura con perspectiva de género. La publicación en formato libro de su tesis doctoral El camino hacia la Arquitectura: Las Mujeres de la Bauhaus inició su propio camino hacia la promoción de las figuras femeninas formadas y partícipes de la emblemática escuela alemana. Hoy, el libro Las Mujeres de la Bauhaus. De lo bidimensional al espacio total cuenta con 10 ediciones. Es autora de múltiples publicaciones que abordan la interacción entre género, diseño y modernidad. Ha desarrollado una línea de trabajo sobre las mujeres en los primeros años del periodo democrático en España y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Su investigación ha contribuido significativamente a visibilizar la participación de las mujeres en movimientos históricos clave y a reinterpretar el legado de instituciones como la Bauhaus desde una perspectiva crítica. Además, su trabajo destaca por conectar los ideales y tensiones de las vanguardias con los contextos sociales, políticos y culturales que marcaron el siglo XX. Durante esta entrevista, Hervás y Heras nos ha hecho reflexionar sobre el impacto de la Bauhaus en la inclusión de las mujeres en la arquitectura. Con una mirada amplia y un enfoque transdisciplinar, aborda temas fundamentales como las dinámicas sociales que impulsaron la participación de estas mujeres y el legado que dejaron para las generaciones actuales. La riqueza del análisis presentado en las publicaciones de Josenia no solo arroja luz sobre estas pioneras, sino que nos permite conectar con las luchas, logros, desafíos y oportunidades de la mujer en la arquitectura contemporánea.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/4061
dc.identifier10.18861/ania.2025.15.1.4061
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.11968/7607
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad ORT Uruguayes-ES
dc.relationhttps://revistas.ort.edu.uy/anales-de-investigacion-en-arquitectura/article/view/4061/4377
dc.rightsDerechos de autor 2025 Andrea Castro Marcucci, Mayte Majfudes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceAnales de Investigación en Arquitectura; Vol. 15 No. 1 (2025)en-US
dc.sourceAnales de Investigación en Arquitectura; Vol. 15 Núm. 1 (2025)es-ES
dc.sourceAnales de Investigación en Arquitectura; v. 15 n. 1 (2025)pt-BR
dc.source2301-1513
dc.source2301-1505
dc.source10.18861/ania.2025.15.1
dc.subjectBauhauses-ES
dc.subjectMujereses-ES
dc.subjectArquitectases-ES
dc.subjectArquitectura de géneroes-ES
dc.subjectInvestigaciónes-ES
dc.titleInterview with PhD Arch. Josenia Hervás y Heras: The Women of the Bauhausen-US
dc.titleEntrevista con la Dra. Arq. Josenia Hervás y Heras: Las Mujeres de la Bauhauses-ES
dc.titleEntrevista Dr. Arq. Josenia Hervás y Heras: As Mulheres da Bauhauspt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay