Proxémica global: La influencia de Edward T. Hall en espacios culturales

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

Abstract

En

Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 15 Núm. 1 (2025)
2301-1513
2301-1505
10.18861/ania.2025.15.1

Thesis note

Thesis degree name

Notes

El artículo de investigación se enfoca en estudiar cómo los principios proxémicos establecidos por Edward T. Hall condicionan el diseño de espacios de exposición y difusión cultural. Se optó por un enfoque metodológico descriptivo, cualitativo y no experimental; este se basó en una revisión documental científica que incluyó revistas indexadas, artículos, libros especializados y trabajos de investigación. A partir de esta revisión y herramientas investigativas, se determinan tres dimensiones de estudio para la variable; esto permite identificar doce criterios relacionados con características compositivas, espacialidad, detalles arquitectónicos y materialidad; los cuales se convirtieron en lineamientos de diseño. Posteriormente, se realizó un estudio de 5 casos muestra del ámbito mundial para validar empíricamente estos criterios arquitectónicos, los resultados arrojaron que la aplicación de la compresión y dilatación del espacio a través de las distintas alturas y niveles del techo terminado se encuentra presente en el 100 % de los casos de estudio el uso de la rampa y la escalera como circulación vertical enfocada en el diseño que incentive la participación pública y la contribución a la experiencia cultural en el espacio encontrándose en el 80 % de los casos; y en un 60 % se encuentran, el uso de volúmenes euclidianos ortogonales y no ortogonales aplicando maclado y diferenciando alturas en su composición generando identidad en el contexto, y el uso de volúmenes euclidianos ortogonales y no ortogonales con sustracción céntrica produciendo la organización a partir del espacio escénico como elemento principal, siendo estos los criterios más usados. Dicho esto, se concluye que el empleo de los principios proxémicos establecidos por Edward T. Hall condiciona el diseño de espacios de exposición y difusión cultural, proporcionando una arquitectura que promueve la interacción social, la participación pública y una experiencia cultural fluida y diversa dentro del espacio.

Subject

Proxémica global, interacciones proxémicas, espacio cultural, interacción social, Edward T. Hall, experiencia espacial, arquitectura cultural, espacio escénico, diseño cultural, espacios de interacción

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares

Citation

View in library

Rights license

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay