El clima del aula: un abordaje desde la ética

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

URI

Abstract

En

Cuadernos de Investigación Educativa; Vol. 2 Núm. 14 (2007); 7 - 27
1688-9304
1510-2432
10.18861/cied.2007.2.14

Thesis note

Thesis degree name

Notes

La consideración del clima de aula como problemática pedagógica y didáctica abordada desde la ética, busca una mirada diferente y, aunque la dificultad radica en el área que la encuadra, encuentra razonable justificación para seguir adelante. Al entrar en las aulas se reconoce en ese complejo cuadro de condiciones contextuales, autobiográficas, intra subjetivas, culturales e históricas dos dimensiones de nuestro actuar ético y moral: el balance y ajuste de cuentas con los núcleos éticos y morales que nos son dados, lo que nos viene de afuera, y la afirmación progresiva de un actuar en el mundo con base en principios y reglas, fruto de nuestra propia elaboración individual, es decir, la capacidad de ser autónomo y autorregulado. Ambas, requieren construir una personalidad moral o una subjetividad de cierto carácter y fortaleza para enfrentar el mundo el cual, para nuestros alumnos, no es otro que la escuela y el salón de clase.

Subject

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Citation

View in library

Rights license

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay