Consumo de información en redes sociales en tiempos de pandemia: Evidencias del caso argentino

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

Abstract

En

1688-8626
1510-5091
10.18861/ic.2022.17.1
InMediaciones de la Comunicación; Vol. 17 Núm. 1 (2022): InMediaciones de la Comunicación; 129-161

Thesis note

Thesis degree name

Notes

Este artículo estudia los contenidos de la información más consumida por parte de las/los usuarios/as de Facebook en Argentina, en el contexto de la pandemia por COVID-19. Se indagan: 1) los asuntos que mayor nivel de involucramiento generaron en esa red social; 2) la procedencia de las piezas informativas más relevantes; y 3) el tipo de encuadres que predominaron en el tratamiento de los diferentes problemas. Mostramos, primero, que el COVID-19 adquirió mayor relevancia que el resto de los asuntos en Facebook, aunque el nivel de involucramiento de las/ los usuarios/as sobre el tema se relacionó con la ocurrencia de diferentes eventos críticos asociados a la pandemia. Segundo, que las noticias más relevantes provinieron de medios de comunicación con marcas consolidadas, por lo que la lectura de información en la red social estuvo concentrada. Por último, que la proximidad geográfica, el conflicto, el interés humano y los rasgos afectivos explícitos en los posteos informativos constituyen rasgos de la información que explican su relevancia en la red social. El estudio consiste en un análisis de los contenidos informativos que mayor nivel de involucramiento alcanzaron (likes, comments y shares) en Facebook entre enero de 2020 y junio de 2021.

Subject

consumo de medios, redes sociales, encuadres mediáticos, COVID-19, Argentina

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
vol10

Citation

View in library

Rights license

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay