Incertidumbre, disgregación y condición humana: Los relatos de la filmografía apocalíptica y posapocalíptica del siglo XXI

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

Abstract

En

InMediaciones de la Comunicación; Vol. 16 Núm. 1 (2021): InMediaciones de la Comunicación; 87-111
1688-8626
1510-5091
10.18861/ic.2021.16.1

Thesis note

Thesis degree name

Notes

El artículo explora los relatos de la filmografía apocalíptica y posapocalíptica, particularmente de aquellas producciones en las que el potencial exterminio del mundo no responde a eventos de la naturaleza o a invasiones alienígenas (aconteceres extrínsecos a los males de la sociedad contemporánea), sino a motivos más recónditos: el fin de los tiempos se insinúa como fenómeno que surge del interior de la humanidad misma. En tal sentido, el apocalipsis abandona su función expiatoria, así como la batalla final entre el bien y el mal. Se revisanlas obras que advierten sobre el costado autodestructivo de la humanidad en el siglo XX, y se concentra en la producción de películas y series que, en lo que va del presente siglo, escenifican el derrumbe del mundo conocido y los modos de vida de los supervivientes en los tiempos que le siguen. Este planteamiento del fin del mundo, a diferencia de las ficciones del pasado siglo, expresa desaliento y perplejidad en relación con nuestro tiempo y retrata un futuro de disgregación, con pocas posibilidades de regeneración colectiva, en el cual los seres humanos devienen errantes solitarios, imposibilitados para reconstruir lo social, pero en búsqueda obstinada de lo mejor de su condición humana.

Subject

filmografía posapocalíptica, colapso, incertidumbre, disgregación, condición humana

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Citation

View in library

Rights license

Collections

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay