La identidad después de la gentrificación

Loading...
Thumbnail Image

Date

Publisher

Universidad ORT Uruguay

DOI

ISSN

ISBN

URI

Abstract

En

Anales de Investigación en Arquitectura; Vol. 1 (2011); 49-60
2301-1513
2301-1505
10.18861/ania.2011.1.1

Thesis note

Thesis degree name

Notes

En el siguiente documento se plantea el estudio del fenómeno de gentrificación, sus características y consecuencias, para luego asociarlo a un caso específico de clara referencia en la región como es Colonia del Sacramento, y así centrarse en la discusión, polémica claramente, de las relaciones identitarias que se suceden en la ciudad actual como consecuencia del proceso anteriormente mencionado. Como punto de partida para esta publicación se propone una hipótesis que refiere a las transformaciones que ha experimentado, tanto sociales, urbanas y económicas la ciudad de Colonia del Sacramento, una vez incorporada a la lista de la UNESCO como sitio de interés patrimonial. Si bien en algunos aspectos parece exagerado tratar el caso de Colonia del Sacramento como un claro caso de gentrificación, se intenta dejar en evidencia que más allá de las diferentes escalas, este fenómeno tieneuna clara influencia en lo que significa el concepto de ciudad, asociado a los procesos de transformación propios de la realidad contemporánea.

Subject

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares

Citation

View in library

Rights license

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay