Prácticas de consumo y dietas informativas ciudadanas

Abstract

En

InMediaciones de la Comunicación; Vol. 18 Núm. 1 (2023): InMediaciones de la Comunicación; 89-114
1688-8626
1510-5091
10.18861/ic.2023.18.1

Thesis note

Thesis degree name

Notes

El artículo propone analizar el vínculo de las dietas informativas ciudadanas con otras variables de comportamiento político como la sofisticación política (SP), la ideología política (IP) y el interés político (InP). Para ello, se recurre a una operacionalización más compleja que la mera consideración del tiempo de exposición ante contenidos noticiosos, entendiendo al consumo como un conjunto articulado de hábitos intersubjetivos. Evaluando entonces la dimensión ideológica de estas prácticas junto a las características del procesamiento cognitivo de las audiencias, se realizó una encuesta a ciudadanos de Córdoba (Argentina) mayores de 16 años. Por un lado, se encontró que la mayoría recurre a algún medio informativo tradicional, en el marco de una importante tendencia hacia la diversidad ideológica de fuentes. Por otro, se demostró la asociación entre InP y consumo informativo, así como con variables que evalúan la dimensión ideológica. En cuanto a la SP, si bien no se ha demostrado correlación con el consumo informativo de fuentes no mediáticas o mediáticas no tradicionales, se observa un mayor nivel de SP - Integración conceptual entre quienes priorizan conversaciones o redes sociales. Asimismo, se advierte más probable la presencia de diferenciación conceptual entre quienes prefieren medios tradicionales y quienes evidencian una dieta informativa variada.

Subject

dietas informativas, consumo de información política, sofisticación política, interés político, ideología política

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Citation

View in library

Rights license

Collections

Campus Centro
Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay

Teléfono central: (598) 2902 1505
Campus Pocitos
Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay